|
||||||||||||||||||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en el que se proyecta Conocimientos previos Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Información adicional sobre los recursos de aprendizaje y herramientas de apoyo Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | ||||||||||||||||||||
Este es el plan docente de la asignatura para el primer semestre del curso 2024-2025. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | ||||||||||||||||||||
La asignatura Dirección de Sistemas de Información refleja la importancia del rol y funciones del CIO como catalizador de la transformación digital y cultural dentro de las organizaciones. En primer lugar, la gestión eficaz de los sistemas de información es fundamental en la era digital, ya que estos sistemas son el eje central sobre el cual las organizaciones operan, innovan y compiten. La comprensión de cómo diseñar, implementar y liderar sistemas de información alineados con los objetivos estratégicos de una empresa es esencial para el éxito empresarial. Los sistemas de información influyen significativamente en la toma de decisiones estratégicas. Proporcionan los datos y análisis necesarios para entender el mercado, anticipar tendencias y tomar decisiones basadas en información sólida. Lo que permite que las organizaciones pueden contribuir a la formulación de estrategias más informadas y efectivas. El objetivo principal de la asignatura es entender los principios de dirección de sistemas de información como un motor de crecimiento, innovación y ventaja competitiva. El uso efectivo de la tecnología es una palanca clave para el éxito, en un mundo donde la tecnología evoluciona rápidamente y donde el entorno empresarial está cada vez más tecnificado y digitalizado. Durante la asignatura de Dirección de Sistemas de Información exploraremos el papel crítico del CIO en la alineación de la tecnología con los objetivos empresariales; la integración de la estrategia de TI con la estrategia corporativa; la optimización del modelo operativo de TI; la transición hacia metodologías ágiles para agilizar los departamentos de TI; y la gestión efectiva de proyectos de TI. Se explorará la transformación digital liderada por los departamentos de TI y cómo ésta impulsa nuevos modelos de negocio tecnológicamente avanzados. La comprensión de estos conceptos es crucial porque permite entender cómo liderar la transformación digital, optimizar el uso de la tecnología en línea con los objetivos empresariales y fomentar la innovación, garantizando así la competitividad y el crecimiento sostenible en un entorno empresarial cada vez más tecnológico y dinámico. |
||||||||||||||||||||
La asignatura de Dirección de Sistemas de Información es de carácter obligatorio, tiene una carga lectiva de 6 créditos y una duración semestral. Se enmarca como una de las segundas asignaturas del segundo año del grado de Administración y Dirección de Empresas (ADE) de los estudios de Economía y Empresa de la UOC. Pretende dar una visión más holística de la figura del CIO y el impacto de los departamentos de TI dentro de las organizaciones como elemento esencial para el éxito empresarial. Esta es la continuación de la asignatura de “Sistema de Información” que cursasteis en el anterior semestre sentando las bases para entender como implementar y optimizar el uso de la tecnología en línea con los objetivos empresariales. Además, hay una asignatura optativa, Análisis de redes sociales y económicas que también forma parte de la mención digitalización y cambio organizativo del Grado de ADE. |
||||||||||||||||||||
Cualquier empresa que utilice tecnología y datos puede beneficiarse de profesionales capacitados en este ámbito. A continuación se muestran algunos ejemplos de campos profesionales donde los conocimientos de esta asignatura pueden ser demandados:
Entre otros campos profesionales que se complementarán con las asignaturas que conforman la materia de tecnología y digitalización, clave hoy en día en la gestión de las empresas y organizaciones. |
||||||||||||||||||||
Para cursar esta asignatura se debe haber cursado previamente la asignatura de sistemas de información (imprescindible). |
||||||||||||||||||||
El objetivo fundamental de la asignatura es introducir al estudiantado a los sistemas de información como herramientas estratégicas dentro de las organizaciones para la gestión y toma de decisiones informadas. En este sentido, en esta asignatura se desarrollarán las siguientes competencias y resultados de aprendizaje. |
||||||||||||||||||||
La asignatura se centra en los siguientes contenidos a través de diferentes materiales didàcticos y recursos de aprendizaje:
|
||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||
En cada reto de aprendizaje de la asignatura encontraréis en la página de recursos de aprendizaje:
Adicionalmente, durante el transcurso del semestre, el estudiantado tendrá acceso a la biblioteca del aula, a base de datos y otros materiales complementarios que eventualmente el consultor puede ir proporcionando a través del área de anuncios (lo podéis encontrar en el menú lateral izquierdo del aula). |
||||||||||||||||||||
En la UOC, la evaluación generalmente es virtual. Se estructura en torno a la evaluación continua, que incluye diferentes actividades o retos; la evaluación final, que se lleva a cabo mediante pruebas o exámenes, y el trabajo final de la titulación. Las actividades o pruebas de evaluación pueden ser escritas y/o audiovisuales, con preguntas aleatorias, pruebas orales síncronas o asíncronas, etc., de acuerdo con lo que decida cada equipo docente. Los trabajos finales representan el cierre de un proceso formativo que implica la realización de un trabajo original y tutorizado que tiene como objetivo demostrar la adquisición competencial hecha a lo largo del programa. Para verificar la identidad del estudiante y la autoría de las pruebas de evaluación, la UOC se reserva la potestad de aplicar diferentes sistemas de reconocimiento de la identidad y de detección del plagio. Con este objetivo, la UOC puede llevar a cabo grabación audiovisual o usar métodos o técnicas de supervisión durante la ejecución de cualquier actividad académica. Asimismo, la UOC puede exigir al estudiante el uso de dispositivos electrónicos (micrófonos, cámaras u otras herramientas) o software específico durante la evaluación. Es responsabilidad del estudiante asegurar que estos dispositivos funcionan correctamente. El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de las actividades académicas. La web sobre integridad académica y plagio de la UOC contiene información al respecto. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; la suplantación de identidad; la aceptación o la obtención de cualquier actividad académica a cambio o no de una contraprestación; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o el uso de material, software o dispositivos no autorizados en el plan docente o el enunciado de la actividad académica, incluida la inteligencia artificial y la traducción automática, entre otras, son conductas irregulares en la evaluación que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Estas conductas irregulares pueden conllevar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables definidas en el plan docente -incluidas las pruebas finales- o en la calificación final de la asignatura, ya sea porque se han utilizado materiales, software o dispositivos no autorizados durante las pruebas (como el uso de inteligencia artificial no permitida, redes sociales o buscadores de información en internet), porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas de otros estudiantes, etc.) sin la citación correspondiente, por la compraventa de actividades académicas, o porque se ha llevado a cabo cualquier otra conducta irregular. Asimismo, y de acuerdo con la normativa académica, las conductas irregulares en la evaluación también pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda, de conformidad con lo establecido en la normativa de convivencia de la UOC. En el marco del proceso de evaluación, la UOC se reserva la potestad de:
Inteligencia artificial en el marco de la evaluación La UOC reconoce el valor y el potencial de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito educativo y, a su vez, pone de manifiesto los riesgos que supone si no se utiliza de forma ética, crítica y responsable. En este sentido, en cada actividad de evaluación se informará al estudiantado sobre las herramientas y los recursos de IA que se pueden utilizar y en qué condiciones. Por su parte, el estudiantado se compromete a seguir las indicaciones de la UOC a la hora de realizar las actividades de evaluación y de citar las herramientas utilizadas y, concretamente, a identificar los textos o imágenes generados por sistemas de IA, los cuales no podrá presentar como si fueran propios. Respecto a usar o no la IA para resolver una actividad, el enunciado de las actividades de evaluación indica las limitaciones en el uso de estas herramientas. Debe tenerse en cuenta que usarlas de manera inadecuada, como por ejemplo en actividades en las que no están permitidas o no citarlas en las actividades en las que sí lo están, puede considerarse una conducta irregular en la evaluación. En caso de duda, se recomienda que, antes entregar la actividad, se haga llegar una consulta al profesorado colaborador del aula. |
||||||||||||||||||||
|