Como se ha visto, la web se asienta sobre el hipertexto. La web es un espacio de nodos o páginas web unidas entre sí mediante enlaces. Esta estructura que Berners Lee ideó para organizar la información en Internet también puede encontrar su reflejo en la construcción de la información o noticias presentadas en las páginas. Las posibilidades del hipertexto para la información, cuando comenzó a popularizarse la web a mediados de los noventa, se plantearon como revolucionarias para la presentación del mensaje periodístico.
La ausencia de limitaciones espaciales para el almacenamiento de la información en la web, necesita conjugarse con la limitación de la pantalla a través de la cual accedemos a la información. Esta conjugación se resuelve a través del hipertexto. La metáfora de Rodriguez de las Heras es esclarecedora:
" Imaginemos que tenemos una gran hoja de papel, que representaría la generosidad de la tecnología en cuanto a posibilidad de registrar información en los nuevos soportes. Podemos empezar a escribir sobre ella, hasta llegar a llenarla. Pero una vez escrita, se nos dice que para leer lo escrito hay que hacerlo a través de una ventana reducida como es la pantalla electrónica. La superficie de la hoja escrita es muy superior a la de la pantalla Éste es el contraste entre un mundo digital extraordinariamente denso y su acceso mediante una pantalla electrónica. La tecnología os ofrece todos los metros de profundidad que se desee en el pozo, pero hay que asomarse a un estrecho brocal. ¿Cómo resolver esta discrepancia?"