Obtención de
ingresos
El hermano pobre de la comunicación
digital
El periodismo digital no ha sido uno de los sectores más poderosos a la hora de tirar
del carro de la comunicación en la Red, pero ha estado presente desde sus primeras fases.
Aunque hay que reconocer que la profesión periodística en general pecó en restar
importancia a Internet como medio de comunicación, lo cierto es que hay tempranas
iniciativas de periodismo en los medios electrónicos.
Desde que la revista valenciana El Temps publicara su versión digital en 1994 han
sucedido bastantes cosas. Otros medios de comunicación convencional han aterrizado en el
medio digital con iniciativas empresariales y muchas más iniciativas de tipo
periodístico han sido llevadas a cabo por individuos o equipos que en muchos casos no
tenían formación ni conciencia de periodistas. Internet también ha sido una vía de
experimentación de periodistas que han visto la Red como una alternativa al panorama
laboral en los medios de comunicación convencionales.
Aun así, hoy en día no es sencillo obtener ingresos trabajando como periodista
digital. Y el problema no radica tanto en la calidad de los servicios que un periodista o
una redacción digital ofrecen, sino que hay ciertos condicionantes estructurales que
dificultan la rentabilidad de esta actividad.
Ha surgido una innumerable cantidad de empresas de producción de contenidos digitales
no periodísticos (productoras multimedia) que han encontrado un terreno fértil para la
actividad empresarial. Y entre los medios convencionales el surgimiento de un nuevo tema
de interés social, Internet y las nuevas tecnologías, ha provocado la apertura de
revistas especializadas, el estreno de secciones de estas temáticas en los grandes medios
y, en definitiva, una demanda de periodistas conocedores del medio digital.
El resultado ha sido que el periodismo digital en estado puro ha sido más un deseo o
un proyecto de muchos periodistas que una realidad concreta. La mayoría de profesionales
que se han aproximado al estudio o el ejercicio del periodismo digital lo han hecho con un
pie puesto en otras actividades profesionales más rentables, lo que ha generado una
debilidad infraestructural notable en este sector.
La situación ha ido evolucionando, la cifra de ingresos directos obtenidos en
actividades periodísticas en la Red se ha incrementado, aunque es cierto que no tenemos
estudios que lo puedan aseverar. Pero lo que se ha constatado en fechas recientes es que
el volumen de ingresos indirectos o de beneficios intangibles que se ha derivado de la
actividad periodística digital se ha incrementado, cosa que está provocando que cada
vez sean más los profesionales que deciden poner su primer pie en la Red, mientras que
los que ya tenían un pie están colocando el segundo y están consolidando sus proyectos.
Demos un repaso al panorama del periodismo digital sustentado por partidas
presupuestarias y cobros en metálico:
|