|     | 
Lluvia de ideas (Brainstorming)
 Definición
Definición
Es una técnica basada en la exposición de manera informal y libre de todas las ideas en torno a un tema o problema planteado que ayuda a estimular la creatividad.
 Presencialidad/No
presencialidad
Presencialidad/No
presencialidad
Hay que tener en cuenta que la descripción que se propone en esta VIU ha sido pensada básicamente para la aplicación en un entorno presencial. A lo largo del curso habrá que reflexionar sobre cómo se aplicaría la técnica en un entorno no presencial, proponer ideas y llegar a una conclusión.
 Ficha
técnica
Ficha
técnica
| 
 
 | 
 Rol
del formador
Rol
del formador

Estimulador
 Objetivos
que permite alcanzar
Objetivos
que permite alcanzar
 Elementos
que hay que considerar
Elementos
que hay que considerar
Desarrollo de la técnica
La aplicación de esta técnica se realiza en tres fases:
1) Preparación y motivación para el brainstorming por parte del formador:
- Se presenta el problema que se va a tratar. Los problemas tienen que ser reales y conocidos previamente ya que el objetivo no es estudiar y analizar problemas sino producir ideas para su solución.
- Se presentan los objetivos y reglas de la técnica al grupo: tienen que aportar libremente, durante un tiempo determinado, todas las ideas y sugerencias que se les ocurran sin analizar si son válidas, correctas, posibles o adecuadas, y sin miedo al ridículo.
2) Desarrollo (producción de ideas)
- El grupo durante un periodo de tiempo entre 20 y 30 minutos genera ideas libremente.
- El formador hace de coordinador y estimula la producción de ideas, y el propio formador o un ayudante toma nota de las ideas en una lista visible; esto sirve de refuerzo y motivación para la participación de todos.
3) Evaluación de las ideas
- Se redactan y clasifican las ideas surgidas. A continuación, se fijan los criterios para seleccionar las ideas mejores y se valora cada idea de acuerdo con los criterios establecidos.
4) Plan de acción
- El grupo fija los pasos necesarios para llevar a la práctica la solución elegida.
 Ventajas
Ventajas
|  | 
 | 
 Inconvenientes
Inconvenientes
|  | 
 | 
 Consejos.
. .
Consejos.
. .
|   No tratar problemas de una única solución ni muchos problemas a la vez En el ámbito de la formación se utiliza en áreas de conocimiento como la comercialización, la investigación de mercados, los recursos humanos, la calidad total y la organización de empresas, en aquellos aspectos que necesitan soluciones imaginativas, no encorsetadas |