![]() ![]() ![]() |
Seminario
Definición
Técnica de trabajo en grupo que tiene como finalidad el estudio intensivo de un tema. Se caracteriza por la discusión, la participación, la elaboración de documentos y conclusiones y la aceptación de éstas por los componentes del seminario.
Presencialidad/No presencialidad
Hay que tener en cuenta que la descripción que se propone en esta VIU ha sido pensada básicamente para la aplicación en un entorno presencial. A lo largo del curso habrá que reflexionar sobre cómo se aplicaría la técnica en un entorno no presencial, proponer ideas y llegar a una conclusión.
Ficha técnica
Tamaño del grupo: | Pequeño (5 – 12 personas, como resultado de dividir un grupo grande en subgrupos). |
Duración: | Hay que establecerla (días, con diversas sesiones de trabajo cada día). |
Organización espacial: | Es necesario un espacio físico donde poder trabajar sin ser molestado. |
Recursos necesarios: | Salas pequeñas de reunión.
Disponer de material y de fuentes de información y otras clases de recursos materiales necesarios. |
Rol del formador
Dinamizador
Objetivos que permite alcanzar
Desarrollo de la técnica
Consejos. . .
![]() Es necesario contar con una programación previa. Lo esencial de un seminario es la colaboración científica entre el director del seminario (y/o los profesionales o especialistas científicos que participan en él) y los alumnos. Para motivar el desarrollo del trabajo y para que sea útil es importante que la elección del tema y de los objetivos sea decisión conjunta del formador y los estudiantes. Conviene también planificar las sesiones que tendrán lugar y mezclar las fases "activas" (estudio de un caso) con "pasivas" (exposición de contenidos). Para acabar, hay que decir que el seminario cumplirá su función si todos los integrantes participan activamente. |