Por lo tanto, en esta primera fase de definición de la categoría será importante determinar:
- Cuáles son las necesidades de los consumidores y qué productos las satisfacen.
- El árbol de decisión del consumidor
, que refleja los criterios que considera el consumidor cuando realiza el acto de compra y el orden en que aparecen cuando toma la decisión de comprar. Llegaremos a conocer cuál es la jerarquía de criterios en el proceso de compra, que no serán los mismos para todas las categorías.
Por ejemplo, el mercado de caramelos puede segmentarse en dos grupos homogéneos diferentes con un criterio consumidor: caramelos para niños y caramelos para adultos. Ésta sería una primera segmentación, y podríamos continuar, dentro de cada uno de estos segmentos, agrupando productos homogéneos para obtener subsegmentos: dentro de los caramelos para adultos, con azúcar y sin ella, en paquete o bolsa, etc.
Además, a la hora de analizar la decisión de compra de caramelos, deberíamos conocer los factores que pueden guiar la compra como son el sabor, la marca, la existencia o no de azúcar, el formato (bolsa de caramelos o paquete), el tipo de caramelo, a qué tipo de consumidor va dirigido (niño o adulto), etc. El árbol de decisión nos muestra de forma jerárquica estos factores de forma gráfica.
En el cuadro 4 observamos el ejemplo de un árbol de decisión para un producto x concreto con tres factores de decisión (sabor, marca y formato). Vemos que el 70% de los consumidores de la clase de productos decide su compra por el sabor del producto, mientras que un 30%, a la hora de decidir la compra, da más importancia a la marca. En ningún caso el formato resulta un factor principal de decisión.