![]() ![]() ![]() |
Introducción
| |
![]() |
La psicología de la salud nació en Estados Unidos en la década de los setenta y creció rápidamente hasta convertirse en un área genérica de la psicología aplicada (M. Rodríguez, 1995, 1999). Inicialmente se dio alguna pequeña controversia en los ámbitos de la psicología clínica y la medicina conductual, ya que los límites y los campos de cada disciplina no estaban suficientemente definidos: la psicología de la salud se situaba cerca de la salud física, y se desestimaba cualquier intervención relacionada con los hábitos básicos de la salud que incluye, actualmente, tanto el bienestar físico como el psíquico.
| |
![]() |
Desde nuestro punto de vista, y de acuerdo con Godoy (1999), lo más conveniente es proponer un modelo integrador que englobe la salud física y la mental, de manera que la psicología de la salud recogería parte de cada uno de los modelos para constituir un campo propio. La salud -como constructo- presenta unas características que resultan relevantes para la psicología:
|
|
![]() ![]() ![]() |
![]() |