![]() ![]() ![]() |
Introducción El estilo de vida, tanto individual como colectivo, es uno de los principales determinantes de la salud según los estudios de Denver (1976) y Lalonde (1974). Igualmente, Salleres (1979) describe una serie de conductas poco saludables que se relacionan directamente con los estilos de vida de las personas. El concepto de estilo de vida hace referencia a la manera general de vivir, basada en la interacción entre las condiciones de vida y las pautas individuales de conducta, determinadas por los factores socioculturales y las características personales. Se puede entender como una "forma de vivir" si nos referimos a los aspectos más objetivables (conductas), o como una forma de "entender la vida" si queremos incluir los referentes cognitivos y psicológicos (actitudes). Se entiende el estilo de vida como el conjunto de conductas o formas de reaccionar o de responder de cada individuo frente a las situaciones que se presentan a lo largo de la vida (Fortuny y Molina, 1998). La sencillez de la definición esconde la complejidad del término: la influencia de las conductas humanas sobre la salud en general se ha demostrado ampliamente, pero se necesita mucho esfuerzo para determinar los motivos por que las personas seguimos obstinándonos en no modificar nuestros hábitos, aunque éstos resulten perjudiciales para nuestra salud. |
|