Inicio Atrás Adelante

Los grandes modelos del concepto de educación

Desde el punto de vista etimológico, no se ha aclarado nunca si el término educación proviene del verbo latino educare o de educere. Educare significa "conducir, guiar, orientar, criar, alimentar", mientras que educere tiene el significado de "hacer salir, extraer, dar a luz". Por lo tanto, parece que educación es un concepto semánticamente contrapuesto.

Por un lado, desde educare se entiende como una actividad centrada en la ayuda externa que el educador ofrece al educando. El educador adquiere el papel protagonista, al mismo tiempo que se espera una conducta pasiva por parte del educando.

Por otro lado, desde educere se da prioridad al potencial del educando. La tarea del educador es la de ayudarle a extraerlo. La educación, en este caso, se centra en el educando, en su actividad, creatividad y posibilidades de crecimiento personal.

Los términos educare y educere representan los dos grandes modelos conceptuales de entender la educación: el modelo tradicional (fundamentado en educare) es el más directivo, mientras que el modelo derivado de educere es más participativo.

Los conceptos de heteroeducación y de autoeducación están íntimamente relacionados con estas dos raíces etimológicas.

La heteroeducación hace referencia a un proceso interactivo de influencia exterior de un agente transmisor (el educador) sobre un sujeto receptor (educando) en un medio posibilitador del desarrollo. Expresado de una forma más sencilla, se trata de ayudar a una persona o a un grupo de personas a adquirir unos conocimientos, actitudes y/o habilidades. En este caso, se da importancia al aspecto extrínseco de la actividad educativa. La heteroeducación es, básicamente, una conducción.

La autoeducación se puede definir como el proceso interactivo de concienciación, estructuración y configuración intrínseca de la persona. La autoeducación se da cuando la persona utiliza todos los elementos que le ofrece el medio para llevar a cabo una verdadera actividad de aprendizaje. El aspecto intrínseco de la actividad educativa es el que se ve potenciado.

Otro par de términos relacionados con este tema son la educatividad y la educabilidad.

La educatividad es la capacidad de influir decisivamente, de contribuir extrínsecamente en el proceso de maduración, de ayudar, por parte del agente educativo, a la formación. El concepto de educatividad se vincula directamente con el de heteroeducación.

La educabilidad es la capacidad subjetiva propia del ser humano de madurar psíquicamente, de formarse. En otras palabras, sería la capacidad de adquirir formas o estructuras propias, de desarrollar la personalidad. La educabilidad comporta una doble dimensión: la capacidad para "ser educado" y la capacidad de "educarse". La posibilidad de ser educado, de asimilar la educación, determina precisamente la educatividad del agente educativo. Éste educa en la medida en que el educando es educable. La capacidad de educarse es condición indispensable de la educación. Desde la perspectiva de la autoeducación, "educar es educarse".

Actualmente, se reconoce que las dicotomías presentadas en este apartado no son contradictorias; se oponen, pero no son antagónicas. De hecho, los modelos se complementan. El proceso educativo necesita tanto el estímulo externo, como la capacidad interna. Ambos elementos son condiciones imprescindibles para el desarrollo personal.

La promoción y educación para la salud exige que los profesionales de la salud ayuden a la comunidad en el aprendizaje de los conocimientos, actitudes y habilidades saludables. No se puede esperar que la necesidad surja espontáneamente de la comunidad. Hay que presentar el estímulo y ofrecer todos los medios al alcance para nutrir constantemente el proceso educativo. En segundo lugar, los profesionales de la salud deben tener presente que el proceso educativo sólo puede fructificar en individuos con las capacidades cognitivas suficientes, capaces de desarrollar la motivación necesaria.

Siempre es la propia persona quien se educa en el ámbito de la salud.

Inicio Atrás Adelante Arriba