Inicio Atrás Adelante

La entrevista individualizada

En el ámbito de la Promoción y Educación para la Salud, la entrevista individualizada es el método centrado en la persona por excelencia. Se trata de un método bidireccional, basado en el intercambio activo entre el educador y el educando. La entrevista sanitaria parte de una situación de interacción, mediante el lenguaje oral, entre dos individuos, uno de ellos un profesional de la salud. El educando también puede estar acompañado de alguna persona significativa (pareja, familiar, etc.). La finalidad de la entrevista es obtener información sobre la situación de la salud del entrevistado y ofrecerle una formación personalizada para que pueda satisfacer sus necesidades y desarrollar un estilo de vida saludable.

Contendo complementario

La entrevista individualizada se fundamenta en el proceso de comunicación. Los factores determinantes de la efectividad de la comunicación son:

Ver diapositiva

  1. Los factores personales del emisor. El emisor debe tratar de manifestar una actitud de confianza y comprensión. Debe saber escuchar, conversar, observar y aconsejar, en función de las características del entrevistado. Respecto de los factores verbales, el profesional de la salud debe tener claro que no es suficiente "decir" las cosas correctamente, ya que normalmente sólo llega al usuario una parte muy pequeña, y más o menos sesgada, del mensaje.
  2. También hay que tener en cuenta los factores no verbales. En caso de contradicción entre el lenguaje del cuerpo y el contenido verbal, el receptor suele captar antes el primero.

  3. Los factores determinantes del receptor son suficientemente complejos y se tratarán con detalle en otro núcleo de conocimiento. En este punto sólo nos referiremos a uno de los principales obstáculos para la comunicación: las barreras personales que interpone el receptor. Se trata de interferencias originadas en las emociones y los valores; los sentimientos distorsionan los mensajes de una manera muy potente.
  4. El mensaje es el conjunto de informaciones que se transmiten en el proceso de comunicación. La selección del contenido y del tratamiento del mensaje depende del nivel de conocimientos sobre el tema que tengan el emisor y el receptor, de sus respectivas posiciones en el sistema sociocultural, y de sus habilidades expresivas y asimilativas.
  5. El canal es el medio por el cual se transmite el mensaje. Puede ser oral, escrito, visual, manipulativo, etc.
  6. El contexto es la situación física en que se produce la comunicación. Entre las dificultades más frecuentes para la comunicación se encuentran las interferencias provocadas por el entorno: ruidos, distancia entre las personas, decoración de la sala, etc.

Es importante que el profesional de la salud conozca los componentes del sistema de comunicación y sus caracteríticas, con el fin de extraer el máximo partido en los procesos de enseñanza-aprendizaje:

La entrevista individualizada se considera uno de los métodos más eficaces de la Promoción y Educación para la Salud.

La estrecha interacción entre las personas posibilita la discusión del mensaje y la adaptación a las características, vivencias y cultura del educando, así como la aclaración de sus dudas. Este hecho aumenta notablemente la eficacia de la intervención educativa.

Además de transmitir contenidos, este método favorece el análisis y la reflexión, que conduce a la toma de decisiones libre e informada.

Las limitaciones más importantes de la entrevista individualizada son su coste y el hecho de que sólo llega a una parte reducida de la población.

Inicio Atrás Adelante Arriba