Aparte de la general, el resto de las categorías que podemos llegar a definir en este menú de Preferencias son:
Barra de estado: podemos definir las opciones de la barra de estado situada en la parte inferior de la pantalla en lo que se refiere a tamaño de pantalla, velocidad de conexión y para mostrar el lanzador en la misma barra.
Capas: en esta categoría podremos configurar las capas nuevas de forma predeterminada.
Colores de código: con esta categoría podremos definir los colores de código que estarán activos al crear un nuevo documento HTML.
Elementos invisibles: puesto que no todos los elementos tienen por qué ser visibles al diseñar un documento HTML, con esta opción podremos activar los elementos que deseemos que sean visibles, incluso en la vista Diseño.
Estilos CSS: los estilos CSS (en cascada) permiten controlar el rango del texto para todo el sitio web.
Formato de código: permite controlar la aplicación de ciertos códigos en el formato, por ejemplo, sangría, tabulación, mayúsculas/minúsculas, etc.
Fuentes/codificación: permitirá controlar la codificación de las fuentes que por defecto utilice Dreamweaver.
Paneles: con esta opción podremos definir los paneles que queremos que estén visibles delante de la ventana de documento, así como los que aparezcan en el lanzador.
Quick Tag Editor: el Quick Tag Editor permite editar rápidamente el código HTML (se accede a él presionando Ctrl + T). Con esta opción podremos determinar si queremos que las modificaciones introducidas en el mismo se actualicen inmediatamente o si se debe presionar Intro para actualizarlas.
Reescritura de código: en esta categoría se podrá determinar el nivel de reescritura de código de Dreamweaver y fijar su comportamiento ante el código o secuencias de comandos no válidos.
Resalto: sirve para configurar los colores de las plantillas de Dreamweaver.
Sitio: mediante esta categoría se puede llegar a controlar aspectos relacionados con la transferencia de ficheros.
Tipos de archivos/editores: permite realizar asociaciones entre las extensiones de archivos y los programas que se tienen que ejecutar.
Vista de Disposición: en esta categoría se podrán configurar los archivos de imagen de espaciador.
Vista en navegador: permite definir el navegador principal y secundario con el que se previsualiza el documento.