Inicio Atrás Adelante

Planificación de la página web

En esta fase, Patricia tiene que confiar en los diseñadores escogidos y en el taller o empresa especializada que implementará la web. Los dos elementos, diseñadores y taller, sabiendo la fecha de entrega del proyecto, tendrán que colaborar y ponerse de acuerdo en los siguientes puntos:

  • Distribución de tareas. En los productos multimedia no hay diferencia entre quién aporta el contenido y quién realiza el diseño. Esto no significa que no haya profesionales especializados en cada tarea, lo que ocurre es que el grado de interacción entre los profesionales y su coordinación es muy grande, y muchas veces nos encontraremos con profesionales polivalentes. Las pautas de navegación, los iconos, la tipografía o el color del fondo, en cierta manera, también son "contenido".
  • Planificación del tiempo. Hay que planificar el calendario de acuerdo con el volumen y la complejidad del producto. Es recomendable no iniciar la implementación de un producto hasta que se tengan todos los contenidos elaborados y el diseño decidido, ya que de este modo se ahorran errores, rectificaciones, etc.

Contenido complementario

  • Anteproyecto. Es importante delimitar qué se quiere hacer, cuál es el objetivo principal, a quién se dirige la web, cuál es el volumen del contenido, qué servicios se ofrecerán, qué necesidades concretas se pretenden cubrir, etc.
  • Diseño. Conviene crear un manual de estilo de la web (estructura, funcionalidad, implementación, diagramas, tipografías, navegación...). En este manual o "biblia" de la web debe constar el tipo de redacción que se empleará, la tipología de los posibles enlaces hipertextuales, el estilo de los grafismos, las gamas cromáticas base, la tipografía y la iconografía, las cuestiones técnicas de base (lenguaje, applets, formularios, consultas a bases de datos), las condiciones de navegación, el grado de interactividad, el uso de metáforas...
Inicio Atrás Adelante

Inicio