Una de las características principales de los estudios transversales es que las mediciones de las exposiciones potencialmente causales y sus resultados se hacen en el mismo punto del tiempo, como tomando una "foto instantánea" de su ocurrencia en la población. En consecuencia, es difícil determinar si la exposición precede o sigue al efecto, unos criterios esenciales para establecer la causalidad. Por consiguiente, en lugar de determinar las causas reales de la enfermedad, los estudios transversales generan hipótesis acerca de las causas de la enfermedad, que deben evaluarse con otros diseños de estudio más potentes.
Los estudios transversales son herramientas sumamente útiles para la planificación de los sistemas de salud. Al determinar el número de personas con una condición de salud específica, es posible que los trabajadores de salud inicien y evalúen la efectividad de los servicios y los programas de salud. Esto podría incluir, por ejemplo, el número de camas hospitalarias, proveedores de atención en salud y los medicamentos que una zona geográfica puede necesitar.
La siguiente figura representa los pasos incluidos en un estudio de corte. Después de haber definido la exposición (expuesto o no expuesto) y el estado del resultado (enfermedad o no enfermedad), el estudio comienza con la selección de una muestra de los individuos n de la población de estudio, seguido de la medición "simultánea" de la exposición y el resultado:
Representación esquemática de un diseño de estudio de corte

En este tipo de diseño del estudio las celdas que no se conocen, pero se requieren para la interpretación, son aquellas que llevan el signo de interrogación de la siguiente tabla:
Requisitos de datos de estudio transversal
Situación de salud |
|
|
Enfermedad |
No enfermedad |
Total |
Exposición al factor
|
Expuesto |
? |
? |
? |
No expuesto |
? |
? |
? |
Total |
? |
? |
a + b + c + d |