Estudios de corte (transversales)

Un estudio transversal es un método usado para describir la distribución de frecuencias de los eventos en salud en una población, así como la asociación entre estos eventos o resultados y otros atributos (variables), como la exposición a los factores de riesgo potencialmente ‘causales’. Estos estudios pueden proporcionar indicios que ayuden a comprender las causas de las enfermedades y otras condiciones relacionadas con salud al determinar su prevalencia y el grado de asociación en una población dada en un punto del tiempo. Por esta razón, a veces se llaman estudios transversales o de prevalencia.

Contenido complementario

Una de las características principales de los estudios transversales es que las mediciones de las exposiciones potencialmente causales y sus resultados se hacen en el mismo punto del tiempo, como tomando una "foto instantánea" de su ocurrencia en la población. En consecuencia, es difícil determinar si la exposición precede o sigue al efecto, unos criterios esenciales para establecer la causalidad. Por consiguiente, en lugar de determinar las causas reales de la enfermedad, los estudios transversales generan hipótesis acerca de las causas de la enfermedad, que deben evaluarse con otros diseños de estudio más potentes.

Los estudios transversales son herramientas sumamente útiles para la planificación de los sistemas de salud. Al determinar el número de personas con una condición de salud específica, es posible que los trabajadores de salud inicien y evalúen la efectividad de los servicios y los programas de salud. Esto podría incluir, por ejemplo, el número de camas hospitalarias, proveedores de atención en salud y los medicamentos que una zona geográfica puede necesitar.

La siguiente figura representa los pasos incluidos en un estudio de corte. Después de haber definido la exposición (expuesto o no expuesto) y el estado del resultado (enfermedad o no enfermedad), el estudio comienza con la selección de una muestra de los individuos n de la población de estudio, seguido de la medición "simultánea" de la exposición y el resultado:

Representación esquemática de un diseño de estudio de corte

En este tipo de diseño del estudio las celdas que no se conocen, pero se requieren para la interpretación, son aquellas que llevan el signo de interrogación de la siguiente tabla:

Requisitos de datos de estudio transversal

Situación de salud

 

 

Enfermedad

No enfermedad

Total

Exposición al factor

Expuesto

?

?

?

No expuesto

?

?

?

Total

?

?

a + b + c + d


Contenido complementario

En un estudio de corte, cada sujeto se evalúa sólo una vez en un punto en el tiempo. Teóricamente, un estudio de corte debe finalizarse en un período corto si hay muchos observadores. En realidad, tales estudios pueden durar meses o incluso años para completarse, pero en cada persona se evalúa sólo una vez tanto la existencia de la enfermedad como las características de interés. Un ejemplo de tales estudios son las Encuestas Nacionales en Salud y Encuestas Nutricionales (ENSEN) llevadas a cabo en Estados Unidos; las ENSEN incluyen datos de entrevistas personales y examen médico, y se llevan a cabo de vez en cuando. Estas encuestas proporcionan datos para el cálculo de la prevalencia de parámetros de salud, como la presión arterial, el colesterol en la sangre, el consumo de alimentos y otros. La tercera ENSEN tardó en realizarse alrededor de 6 años.

La siguiente lista resume algunas ventajas y desventajas de los estudios de corte:

Ventajas

Menos costoso que otros diseños analíticos.
Rápido de conducir, requiere solo un examen.
Útil en la planificación de salud.
Genera hipótesis basadas en las asociaciones entre las variables de interés.
Útil para el estudio de las enfermedades crónicas.

Desventajas






Ejemplo
No puede calcular las tasas de incidencia directamente.
No puede establecer la relación causa-efecto.
Incluye solo los casos que logran tener una mayor supervivencia.
No es útil cuando se consideran enfermedades/condiciones poco comunes.
No puede predecir eventos de salud futuros.
Utilidad limitada para las epidemias explosivas o las enfermedades agudas de corta duración.

Arriba