Asociaciones significativas

Atrás

¿Cómo podemos determinar si una asociación entre dos variables es significativa?

Contenido complementario

La fuerza o el grado de asociación entre un factor de riesgo potencial y un evento de salud se mide a través del riesgo relativo o la razón de productos cruzados. Cuanto mayores son los indicadores, más fuerte será la asociación. Sin embargo, puede haber situaciones donde incluso un riesgo relativo grande puede ser el resultado del azar o del error de muestreo, en particular cuando los tamaños de muestra son pequeños. Por consiguiente, es importante evaluar aquellos resultados estadísticamente para validarlos. El análisis estadístico y la interpretación de los estudios epidemiológicos se basa en los resultados de las pruebas de significancia estadística o las estadísticas inferenciales. Las estadísticas inferenciales se usan para evaluar si la asociación observada entre un factor de riesgo potencial y un evento de salud no ocurre más allá de cierto nivel de azar y, si lo hace, cuál es el grado de probabilidad.

Para comprender la lógica tras las estadísticas inferenciales, hay que pensar en términos de probar una hipótesis. Una hipótesis es una afirmación orientada a explicar ciertos eventos y es la base para realizar la investigación para demostrarlos o refutarlos. En la investigación epidemiológica, las hipótesis expresan la relación probable entre la exposición a uno o varios factores de riesgo y la presencia u ocurrencia de un resultado o evento en salud. Cuando se propone una hipótesis, se fijan dos alternativas, una es la hipótesis nula y la otra es la hipótesis alternativa. La hipótesis nula (denotado como Ho) propone que no hay ninguna relación entre las variables. Por el contrario, la hipótesis alternativa (denotada como Ha) propone que la asociación observada es verdadera. La inferencia de las pruebas estadísticas se basa en la negación de la hipótesis nula. Según se menciona anteriormente, las pruebas estadísticas miden la probabilidad de que los resultados observados en un estudio sean el resultado del azar. Generalmente, el nivel de significancia o probabilidad se establece por el valor-P. Si éste es sumamente pequeño o improbable, la hipótesis nula se rechazará y, por lo tanto, la hipótesis de la alternativa será "aceptada" (según Popper nunca hay una prueba, sólo un rechazo de lo nulo).

Arriba