Proceso general de la autoevaluación

Para que una autoevaluación aporte valor a la empresa, debe realizarse de modo sistemático y siguiendo una metodología claramente definida y contrastada por la experiencia.

Ver diapositiva

Por otro lado, es muy importante que el proceso general de la autoevaluación sea siempre el mismo, independientemente de la metodología concreta utilizada:

Contenido complementario
  • Asegurar el compromiso de la dirección de la organización con el proceso global de mejora. También debe asegurarse la aceptación del Modelo de la EFQM como herramienta para la autoevaluación.

Contenido complementario
  • Planificar la autoevaluación, esto es, seleccionar el enfoque de autoevaluación que hay que utilizar y, en caso de grandes organizaciones, seleccionar las unidades de negocio o divisiones por las que comenzar el proceso.

Contenido complementario

  • Constituir los equipos que gestionarán la autoevaluación y impartirles la formación necesaria para poderla llevar a cabo.

  • Asegurar que todo el personal que va a participar en la autoevaluación, tanto los evaluadores como el personal que facilitará los datos, entiende el objetivo del proceso y cómo se va a desarrollar el mismo.
  • Ejecutar la autoevaluación según el enfoque elegido.

  • Obtener como resultado de la autoevaluación, de la relación de puntos fuertes y áreas de mejora identificados, una serie de proyectos de mejora quew permitan elaborar el plan de mejora (que debe incluir, también, responsables y calendario para la implantación de las acciones).
  • Examinar el progreso o bien siguiendo el calendario y la implantación de los planes de mejora, o bien realizando una nueva autoevaluación y viendo la evolución de las puntuaciones obtenidas.
Arriba