Este enfoque supone la preparación de una memoria completa de solicitud, similar a la que se necesita para presentarse al Premio Europeo a la Calidad. A continuación, un equipo de evaluadores con suficiente formación, evalúa la solicitud.
Con este objetivo, la Dirección debe nombrar a un director del proyecto responsable de coordinar los trabajos de redacción y dar coherencia al documento final.
Cada miembro de la alta Dirección toma la propiedad de alguno de los criterios del modelo, y designa a las personas responsables de recopilar la información y redactar los capítulos de la memoria correspondientes a dichos criterios.
Los miembros de los equipos encargados de la redacción de los capítulos deberá haber recibido una formación adecuada antes de empezar a recopilar la información necesaria. Cada equipo entrega la información al director del proyecto que lo compila todo formando la versión final.
El documento final, una vez aprobado por la Dirección, deberá ser evaluado por un equipo de evaluadores formado. El proceso de evaluación es similar al que se sigue con una candidatura al Premio Europeo.
Una vez el equipo evaluador ha puntuado la memoria y establecido la relación de puntos fuertes y áreas de mejora, corresponderá al equipo directivo definir los planes de mejora y establecer las prioridades entre los mismos, así como realizar un seguimiento periódico de dichos planes.
Beneficios de este enfoque
- Proporciona un método poderoso y conciso para reflejar la cultura y el rendimiento de la organización.
- Genera una relación de puntos fuertes y áreas de mejora.
- El proceso de recopilación de datos ofrece una ocasión excelente para implicar y comunicar a diferentes sectores de la organización.
- Proporciona un excelente documento que sirve de referencia y de vehículo de comunicación para compartirlo interna y externamente.
- Una vez que se ha decidido optar por este enfoque, el seguimiento posterior de la autoevaluación es más sencillo, puesto que las ediciones posteriores del documento son más fáciles de confeccionar.
- La visita y la presentación que realiza el equipo de evaluadores ofrecen dos buenas oportunidades para añadir valor al proceso.
- Ofrece a las unidades un modo sencillo de comparar procesos y resultados identificando ejemplos de buenas prácticas que pueden compartirse.
- Permite realizar comparaciones con los perfiles de puntuación de otras organizaciones que se presentan al Premio Europeo a la Calidad.
- Puede utilizarse como ensayo para presentarse al Premio Europeo a la Calidad o al premio nacional o regional si son similares al europeo.
Riesgos de este enfoque
- La Dirección puede delegar la mayor parte del trabajo y limitar su participación.
- Puede suceder que se preste demasiada atención a los aspectos literarios relegando los problemas reales.
- Para las organizaciones que comienzan a plantearse implantar la excelencia empresarial, este enfoque puede resultar demasiado ambicioso como primer intento de autoevaluación.