|
Autoevaluación y planificación empresarial
El objetivo principal de la autoevaluación es ayudar al equipo directivo a conocer su empresa, mostrándole claramente cuáles son sus puntos fuertes y áreas de mejora cuando ésta se compara a un modelo externo de excelencia empresarial.
|
 |
Una vez conocidos estos puntos fuertes y áreas de mejora, es necesario tomar decisiones, decidir acciones que deben estar en concordancia con la definición de los correspondientes planes de acción obtenidos al final del proceso de autoevaluación y que cubrirán gran parte de las áreas de mejora halladas.
Cuando se han decidido las acciones de mejora que se emprendán y se han definido los correspondientes planes de acción, hay que integrar dichos planes en el proceso general de planificación empresarial de la organización. De esta manera serán realmente efectivos y se asegura que cuenten comn la consideración y los recursos necesarios para su implantación.
|
 |
La EFQM describe un proceso en cuatro fases que permite integrar la autoevaluación dentro del proceso de planificación empresarial.
|
 |
- En la fase 1 se elaboran de manera separada el plan de la organización y el plan de acción resultante de la autoevaluación.
- La fase 2 sigue manteniendo separados los procesos de recopilación de datos para la planificación tradicional y para la autoevaluación según el Modelo Europeo.
|
 |
Sin embargo, los datos utilizados para la planificación tradicional sirven ahora para definir las prioridades en el establecimiento de los planes de acción resultantes de las áreas de mejora obtenidas en el proceso de autoevaluación. Asimismo, los planes de mejora definidos se emplearán en el proceso general de planificación. De esta forma, quedaría un solo plan combinando ambas informaciones.
|
 |
- La fase 3 revisa y combina los dos grupos de datos: los obtenidos para la planificación tradicional de la organización y los necesarios para llevar a cabo el proceso de autoevaluación de los nueve criterios según el Modelo EFQM. De esta manera, quedan agrupados ambos conjuntos de datos y el proceso de evaluación empresarial completo se realiza siguiendo la lógica y la estructura del Modelo Europeo.
|
 |
- La fase 4 consiste en incluir en la evaluación empresarial la revisión y mejora de la misión, visión y valores de la organización y el proceso de dirección de la revisión.
|
|
|