Inicio Atrás Adelante

Solicitud de compra

El procedimiento de compra empieza por la constatación precisa de la necesidad, por parte de una persona o departamento de una empresa, de adquirir algo del exterior.

La previsión de necesidades, las especificaciones sobre presupuestos, la gestión de stocks, la gestión presupuestaria del aprovisionamiento, la política de compras y todo el conjunto de reflexiones, estudios, previsiones y organización no tienen, en definitiva, más que una consecuencia: la entrega al departamento de compras, en una fecha dada, de un documento que expresa las necesidades de la empresa.

Este documento es la petición de compra, en la que deberá indicarse:


Contenido complementario

 

  • Número y fecha de solicitud, en armonía con la previsión de necesidades y el calendario de la gestión de stocks.
  • Fecha tope de entrada del pedido, de acuerdo con los mismos datos.
  • Cantidad expresada en unidades.
  • Descripción del producto o servicio demandado a compras.
  • La calidad precisa (apoyada por especificaciones técnicas exactas, normas, pliego de condiciones o pruebas de ensayo).
  • La cuenta de imputación, dentro del marco del control presupuestario y de la contabilidad analítica de explotación.
  • Indicación de cualquier otro aspecto que facilite las operaciones de compra y control (instrucciones sobre entrega, embalaje, etc.).
Inicio Atrás Adelante

Arriba