Inicio Atrás Adelante

Situación actual de los indicadores de compras

En general, y si tenemos que ser sinceros, la mayoría de las empresas en nuestro país, más que actuar bajo los conceptos de partenariado y de previsión de necesidades, busca en la gestión diaria del departamento de compras el mejor precio como resultado de un contexto de relación de fuerzas (leed el "método López de Arriortua").

Gran parte de las empresas evalúa la eficacia del departamento de compras realizando un seguimiento de los precios "Índice de compras", sin tener en cuenta otras variables como condiciones de financiación, plazos, gestión de existencias, flexibilidad, calidad, etc.

La explicación que podemos dar a esto es que en las empresas de este tipo no existe una verdadera política de compras o no se encuentra formalizada y, por tanto, no se facilita la comprensión de sus objetivos por parte de los participantes de este departamento.

En numerosas ocasiones, resulta difícil comprobar si la evolución de los precios se debe a la acción de estos responsables de compras o a la situación del mercado. El caso más claro se da en las materias primas, caso en el que los precios de las llamadas commodities evolucionan de forma oscilante en función de la oferta y la demanda y en el que tenemos una buena gestión del departamento, ya que las subidas y bajadas se deben a la situación del mercado.

Otro hecho que se tiene que constatar es que la mayor parte de los indicadores de control se ve orientada a la dirección general, es decir, al seguimiento de objetivos que ésta marca, en detrimento de los orientados al seguimiento y control de los procesos operativos.

Inicio Atrás Adelante

Arriba