Inicio Atrás Adelante

Propiedad intelectual

Patentes

Ejemplo

La patente hace referencia a un producto o a un proceso, pero nunca a una idea. Los principios científicos no son patentables, pero sí lo son los utensilios o aparatos que realizan una función sobre la base de esos principios científicos.

Corremos el riesgo de que productos o procesos nacidos de nuestras especificaciones sean patentadas por el proveedor. éste es realmente un riesgo que debemos evitar, y para ello, en contratos de desarrollo, es conveniente añadir cláusulas del tipo "todos los productos que nazcan de estas especificaciones son propiedad intelectual de nuestra empresa".

Es importante que en un contrato de compra tengamos muy en cuenta quién es el propietario de las patentes de los bienes que compremos, ya que si por casualidad no lo fuese el vendedor, nos podríamos enfrentar a una demanda judicial, a un sobrecoste del producto y/o a un corte en el abastecimiento del producto, con los problemas que esto nos acarrearía.

Cláusula Hold harmest

Mediante esta cláusula, el proveedor reconoce que a su conocimiento no existe ningún tipo de propiedad intelectual sobre el producto que hemos adquirido y autoriza la utilización de ese producto. En caso de que exista una patente sobre ese producto y si el proveedor debe suspender su fabricación, éste deberá asumir todas las consecuencias que el cliente reciba de tal situación, así como la compra de una licencia para que pueda seguir fabricando sin problemas.

Cláusula de contrato de confidencialidad

En general, en una sociedad compleja, guardar un secreto es muy difícil, por no decir imposible.

En la mayoría de los sectores no existe la confidencialidad, aunque el proveedor sí firmará estos contratos; en estos casos, la única razón de que se firme el contrato es la de aceptar por parte del proveedor que nuestra empresa es la propietaria de esos planos o especificaciones y tenemos el derecho a explotar esa propiedad.

Inicio Atrás Adelante

Arriba