Inicio Atrás Adelante

Modelo de las interrelaciones de los diferentes elementos


Contenido complementario

Una vez el analista ha asignado las funciones del sistema a los diferentes componentes, el diseño de un diagrama de la arquitectura en el que se especifiquen las relaciones de estos elementos facilita mucho el desarrollo de fases posteriores.

El diagrama de la arquitectura del sistema tendrá cinco apartados, en los cuales se irán colocando los diferentes elementos del sistema y especificando sus relaciones. Estos apartados son los que vemos a continuación:

Las relaciones pueden concretarse de manera escalonada. En un primer paso se diseña lo que se denomina diagrama de contexto de la arquitectura, para ubicar el producto dentro de su entorno externo. En este diagrama se representan las fuentes externas de información que utiliza el sistema informático, los usuarios externos de información creados por el sistema y las entidades que se comunican por medio de la interfaz o realizan el mantenimiento. Todos estos elementos se sitúan dentro del gráfico y en su lugar correspondiente. Cada elemento puede representarse dentro de un rectángulo, y las relaciones se representan mediante flechas.


Reflexión
Esquema

En un segundo paso, el diagrama de flujo de la arquitectura especifica los subsistemas principales y las líneas importantes de flujo de información (que son control y datos). Cada subsistema se ubicará en su área correspondiente y estará formado por uno o varios elementos del sistema (hardware, software, personas, bases de datos y documentos).

El tercer paso es determinar las especificaciones del diagrama de arquitectura. Se trata de concretar qué hace cada subsistema, qué información procesa y qué relación establecen entre sí.


Contenido complementario

En este punto se puede desarrollar un diccionario de arquitectura, en el que se enumerarán los elementos de información que aparecen en el diagrama de flujo de la arquitectura junto con su descripción.

Con esta exposición ya tenemos una buena definición del producto y una buena base para su posterior planificación y desarrollo.

Inicio Atrás Adelante

Arriba