Cliente/servidor basado en web

A lo largo de los últimos años, la World Wide Web (WWW) ha pasado a dominar el tráfico en Internet. La gran mayoría de aplicaciones de comercio electrónico están basadas en un entorno web. En estas aplicaciones los clientes disponen de navegadores o browsers y los servidores se llaman servidores web. Al igual que el resto de las aplicaciones cliente/servidor, tanto los navegadores como los servidores web necesitan de un mecanismo tanto para identificar su localización como para comunicarse entre ellos.

Contenido complementario

Para cumplir con estos requerimientos, aparece un nuevo sistema de direcciones, el URL (Universal Resource Locator), y un nuevo protocolo que funciona sobre TCP/IP, el HTTP (Hypertext Transport Protocol).

HTML

En un sitio web encontramos un conjunto de páginas, algunas de las cuales son estáticas (alguien las ha creado y las ha almacenado en el servidor, y todas las personas que las consulten ven el mismo contenido) y otras, dinámicas (creadas por un programa cada vez que se accede a ellas, por lo que su contenido puede variar en diferentes consultas).

Independientemente del tipo que sea, el lenguaje que se utiliza para crear las páginas es siempre el mismo: lenguaje HTML (HyperText Markup Language).

HTML es un conjunto de códigos, llamados tags, que se insertan en un fichero para visualizar el contenido de la página. Los tags indican al navegador la forma de presentar los textos (fuente, tamaño, color, etc.) y las imágenes.

Contenido complementario

HTML es una recomendación formal del W3C (World Wide Web Consortium) (www.w3c.org) y lo soportan la mayoría de los navegadores del mercado.

XML

XML es un estándar abierto y flexible para el almacenamiento, publicación e intercambio de cualquier tipo de información (hojas de cálculo, libros de direcciones, parámetros de configuración, gráficos, etc.).

XML también es una recomendación formal del W3C. XML usa los tags para describir el contenido de una página, pero a diferencia de HTML, que especifica previamente lo que significa cada tag, XML los usa sólo para delimitar datos y deja que los interprete la aplicación que los lee.

Otra diferencia entre estos dos lenguajes es que XML es extensible porque los tags son ilimitados y definidos por el propio usuario.

XML, en realidad, es un subconjunto del SGML (Standard Generalized Markup Language), el estándar de creación de estructuras de documentos.

Bibliografía sugerida

HTML y XML pueden convivir en las aplicaciones web.

Navegadores

Un navegador (browser) es un programa que reside en el ordenador cliente y que permite que el usuario visualice e interaccione con la información proveniente de la WWW.

Los navegadores permiten:

Contenido complementario
  • Presentar el contenido de las páginas HTML.
  • Enviar al servidor web las peticiones que genera un usuario cuando hace clic en un vínculo (sea una dirección o un botón).
  • Manejar e interpretar los resultados generados por las peticiones.
  • Manipular elementos de los documentos, si se tiene el software adecuado.
Contenido complementario

El término browser se utilizaba con anterioridad a la aparición de la WWW para describir las interfaces de usuario que se utilizaban en entornos como Windows o con interfaces en modo carácter.

Arriba