|
Encriptación
La encriptación es la conversión de datos inteligibles a un formato que sólo pueda interpretar quien disponga de la clave de desencriptación apropiada. De esta manera se garantiza la confidencialidad y autenticidad del mensaje, ya que si cae en manos de un extraño, no se podrá leer.
La criptografía se basa en cuatro elementos:
- Mensaje original, tal y como lo ha construido el emisor.
- Mensaje encriptado, que sólo puede entenderlo quien dispone de la clave.
- Algoritmo matemático, que se aplica para encriptar el mensaje.
- La clave secreta, para encriptar y desencriptar el mensaje.
Básicamente, existen dos tipos de algoritmos de encriptación:
- Algoritmos simétricos o de clave privada. Se utiliza la misma clave para encriptar y desencriptar, lo que implica que emisor y receptor deben ponerse de acuerdo sobre la clave que deben utilizar.
La rapidez de este sistema de encriptación lo hace muy adecuado para encriptar grupos de mensajes. Ahora bien, el hecho de compartir una clave secreta, en un entorno como Internet, en el que miles de usuarios pueden estar accediendo a un servidor web que contenga las claves privadas, es un inconveniente importante, ya que no se puede garantizar la autentificación ni el no repudio de los mensajes.
Ejemplos de sistemas simétricos: DES, 3DES, RC2, RC4, IDEA.

|