- El historial de la empresa.
- Las personas.
- Los productos/servicios.
El resumen ejecutivo ha de incluir brevemente:
- La actividad empresarial.
- El equipo directivo.
- Fondos que se hallan dispuestos a invertir los accionistas.
- Los resultados previstos para los tres/cuatro primeros años.
- La financiación externa necesaria.
Antecedentes de la empresa
Esta sección debería incluir:
- Antecedentes de la empresa: cómo se creó y quién participó.
- Sus objetivos personales y profesionales.
- La descripción del negocio.
La descripción tendría que responder a las cuestiones siguientes:
- ¿Qué tipo de necesidad satisface?
- ¿Cuáles son los principales productos/servicios?
- ¿Cuáles son los principales mercados y usos?
- ¿Cuáles son los principales clientes y proveedores?
- ¿Qué elementos nos distinguirán de la competencia?
Las personas y la organización
El elemento decisivo de cualquier empresa son las personas que la dirigen. Es preciso, pues, explicitar quién forma el equipo, cómo se toman las decisiones, cuáles son las competencias complementarias del grupo y cómo ponen en práctica los acuerdos conseguidos.
El equipo debe ser competente en los ámbitos siguientes:
- Diseño y producción
- Marketing y ventas
- Finanzas y administración
Si el equipo aún se encuentra incompleto, se deben mencionar las áreas no cubiertas y cómo se resolverán estas carencias en el futuro.
Los principales directivos tienen que describirse en los siguientes términos:
- Experiencia –funciones realizadas en los puestos de trabajo ocupados y responsabilidades inherentes, así como éxitos conseguidos.
- Capacidades.
– |
Responsabilidades específicas. |
– |
CV detallado (que acostumbra a examinarse muy detenidamente). No es suficiente la enumeración de la formación académica y los puestos de trabajo ocupados. |
La estructura de la empresa
Se debe incluir un organigrama sencillo que muestre:
- Funciones y responsabilidades
– |
Directivos y no directivos |
– |
Remuneración actual propuesta |
Y una lista de los accionistas actuales con la información de:
- Número de acciones que poseen.
- Porcentaje de su participación.
- Detalles sobre cualquier derecho especial que contemple su participación.
- Detalles de cualquier deuda o ayuda que la empresa haya recibido de determinado accionista.
Los productos y los mercados
Se tiene que describir con claridad el producto o servicio que se ofrece. Esta información debe ser clarificadora para cualquier lector, que no necesariamente debe tener conocimientos técnicos. Es preciso incluir folletines, fotografías o bocetos que ayuden a describir el producto.
Aquí también se debe:
- Destacar las características que distinguen el producto o servicio expuestos de los de la competencia.
- Detallar las ventajas para el usuario final.
- Describir inconvenientes que presente el producto o servicio y si se pueden solucionar, cómo hacerlo en fases evolutivas posteriores.
- Sobre todo, mostrar las necesidades que cubre o los problemas que soluciona.
También se deben exponer las medidas que se hayan tomado para proteger el producto: patentes, derechos de autor, diseño o modelo registrados, etc.
En caso de existir alianzas estratégicas, se tienen que describir los acuerdos conseguidos.
Por último, al ser limitada la vida útil de los productos, se debe hacer referencia al portafolio o gama que se ha previsto para renovarlos, o a la solución para alargar la vida de los existentes (nuevas generaciones).
Los mercados
En este apartado se deben hacer constar las conclusiones del estudio de mercado realizado (del que se puede describir también la metodología).
El análisis tiene que:
|