Inicio Atrás Adelante

Categorías de sistemas operativos

En el diseño y la concepción de un SO, los programadores utilizan varias técnicas y sistemas que mejoran el funcionamiento en situaciones concretas aunque, en otros, esto puede afectar de manera negativa. Por esta razón, conviene instalar el SO más adecuado a cada tarea a la que se dedique.

Sistemas operativos multitarea

Hay dos esquemas que los programadores de sistemas operativos utilizan para desarrollar un SO multitarea: la multitarea cooperativa y la multitarea con asignación de prioridades.


El concepto multitarea define la capacidad de un SO para ejecutar más de un programa de manera simultánea.

El sistema operativo multitarea cooperativa

Este SO fue utilizado, entre otros productos, por MS-DOS y las aplicaciones de Microsoft Windows 3.11 o versiones anteriores. Requiere la cooperación entre el SO y los programas de aplicación, en los cuales se incluyen funciones que controlan periódicamente si otro programa necesita el procesador. En caso afirmativo, pasan el control del procesador al programa en cuestión.

El sistema operativo multitarea con asignación de prioridades

Mantiene la lista de procesos que están en ejecución, generalmente aplicaciones del usuario. Cuando se inicia cada proceso, el SO le asigna un determinado nivel de prioridad según sus características. En cualquier momento, el SO puede organizar de manera efectiva la lista de prioridades para intervenir y modificar la prioridad de un proceso. De la misma manera, el SO mantiene el control de la cantidad de tiempo de ejecución real en cualquier momento del proceso antes de cambiar al siguiente. Mediante el método de multitarea por asignación de prioridades (usado en Windows 98, Unix, OS/2 y Windows NT), el SO puede sustituir en cualquier momento el proceso en curso y reasignar el tiempo a una tarea nueva con una prioridad superior.

El sistema operativo multiusuario


Un SO multiusuario permite acceder de manera simultánea a más de un usuario en un mismo ordenador.

Ejemplo

No es imprescindible que un sistema multitarea sea, a la vez, multiusuario, aunque un sistema operativo multiusuario sí que tiene que ser forzosamente multitarea.

En general, los sistemas multiusuario tienen tres maneras de permitir que múltiples usuarios utilicen el mismo PC. Estas modalidades son:

  • Por módem.
  • Con la conexión de diferentes terminales.
  • Mediante redes de área local (LAN).

La última modalidad mencionada es la más frecuente.

Sistemas operativos multiproceso

El concepto multiproceso, que suele confundirse con el de multitarea, presenta características totalmente diferentes. En realidad, los ordenadores para multiproceso están dotados con varios procesadores.


Un sistema operativo multiproceso coordina las operaciones que desarrolla cada uno de los procesadores.

Los primeros sistemas operativos multiproceso llevan a cabo el control mediante un método llamado método de multiproceso asimétrico, en el cual cada uno de los procesadores se encarga del control global del ordenador y de los otros procesadores. La desventaja más importante que presentan consiste en la frecuente saturación del procesador principal, hecho que hace disminuir considerablemente el rendimiento de todo el sistema.

Ejemplo

En el método de multiproceso simétrico, desarrollado a posteriori, ninguno de los procesadores presentes en el ordenador se encarga de manera exclusiva de la tarea de control. No obstante, con el desarrollo de este método fue necesario rediseñar por completo el SO multiproceso que había, ya que una actualización resultaba insuficiente.

Arriba