Inicio Atrás Adelante

La estructura Internet

La "red de redes" no tiene una arquitectura definida como tal. Internet crece sin cesar y, de manera exponencial, la existencia de un número creciente de medios de acceso y el bajo coste de adquisición de equipos hacen que Internet se esté convirtiendo en el fenómeno social e internacional que está transformando las formas de comunicación y los negocios.

La arquitectura y diseño de Internet permite que en todo momento y sin muchos problemas se incorporen redes nuevas u ordenadores nuevos. Esta evolución constante y el dinamismo de su crecimiento provocan que la arquitectura de Internet no pueda reflejarse en un momento en el tiempo, sin que una hora más tarde haya cambiado. Esta libertad en su desarrollo y su inercia permite un crecimiento exponencial, ya que la aparición de un nodo –extremo de un segmento de comunicación– implica la aparición de múltiples usuarios potenciales.

La gobernabilidad de Internet es otro de los factores que también provoca su identificación como tal y la flexible habilidad de su desarrollo. Podríamos decir que la responsabilidad de gobernar y gestionar Internet es al mismo tiempo de todos y de nadie. Existen varias organizaciones que comparten la gestión de Internet, pero ninguna tiene su control completo. Un fenómeno que permite aumentar este dinamismo es la globalización de los usuarios de Internet al haber nodos de conexiones a lo largo de todo el mundo a un coste muy bajo.

Si identificamos los puntos clave que constituyen la arquitectura de Internet, veremos que se estructura en una jerarquía de interconexión en tres niveles:

Ejemplo

  1. El primero es el nivel de los proveedores de grandes redes troncales o redes principales (backbones). Las grandes redes troncales garantizan la interconexión de las diferentes redes de proveedores de conexión en el ámbito internacional.

Ejemplo

  1. El segundo es el nivel de los servidores de red intermedios , que garantizan la conectividad entre el usuario final de Internet y las redes de tráfico o de transporte internacionales. Diferentes proveedores, que trabajan de manera aislada o en consorcios, operan localmente en todas estas redes.
  2. El tercero es el nivel del usuario final , que va desde una simple conexión a la red del proveedor de conexión desde un PC en casa hasta redes privadas en el ámbito corporativo de una empresa o conjunto de empresas o de redes de las universidades, que quieran aprovechar la sinergia de una red de área local para permitir, de una manera sencilla y controlada, el acceso de los usuarios internos al exterior. Generalmente se trata de redes reducidas en su extensión geográfica, pero con un tráfico de mensajes elevado.

Actualmente, se puede acceder a Internet casi con cualquier medio de comunicación de datos, desde una conexión telefónica conmutada hasta la utilización de un sistema previsto de cableado de fibra óptica para obtener transmisiones de velocidad más alta, pasando por conexiones sin hilo que hacen que la disponibilidad de la Red sea ubicua.


Las conexiones sin hilo con el desarrollo de WAP (protocolo de aplicaciones sin hilo) y de la próxima generación de telefonía móvil, UMTS, serán la principal tecnología que impulse aún más el desarrollo e implantación de Internet en los próximos años.

Arriba