Planificación de la estrategia
Adelante

Todo lo dicho hasta aquí lo vamos a concretar ahora con la elaboración de una estrategia para nuestro negocio que se base tanto en la situación externa de la empresa como en la interna. Dentro de la situación interna de la empresa, uno de los factores clave que tenemos que tener en cuenta es el conocimiento.

La planificación estratégica establece una visión de futuro para la organización y define metas generales y planes dirigidos al logro de esa visión.

Vamos a ver ahora, esquemáticamente, en qué consiste la planificación estratégica:

   
   

La estrategia no trata de predecir lo probable, sino de provocar que suceda lo improbable y lo inesperado para nuestra competencia, para, con ello, conseguir una ventaja competitiva. En definitiva, es tomar las decisiones hoy, con una perspectiva clara de sus implicaciones futuras.



 

Para seleccionar la estrategia más adecuada se debe tener en consideración:

  • Las oportunidades y amenazas del entorno
  • Los puntos fuertes de la organización y puntos débiles de la competencia, para fortalecerlos
  • Los puntos débiles de la organización o los puntos fuertes de la competencia, para neutralizarlos
  • Que sea factible
  • Que responda a los objetivos de la organización
  • Que dispongamos de recursos
  • La relación con la estrategia de otras empresas

Arriba