El modelo EFQM
Inicio Adelante

En 1988, catorce compañías, líderes de distintos sectores, fundaron la European Foundation for Quality Management. En la actualidad la forman más de 500 miembros, pertenecientes a la mayor parte de los sectores tanto industriales como de servicios. La E.F.Q.M. es una organización sin ánimo de lucro que tiene como objetivo potenciar la posición de las compañías europeas en los mercados mundiales. Su misión es ser la fuerza que impulsa la excelencia en las organizaciones europeas de manera sostenida. Asimismo, tiene como visión un mundo en el que las organizaciones europeas sobresalgan por su excelencia.

La E.F.Q.M. crea el modelo EFQM de Excelencia Empresarial para ayudar a las organizaciones a establecer un sistema de gestión apropiado, midiendo en qué punto se encuentran dentro del camino hacia la excelencia y analizando las diferencias y lagunas que pueden existir dentro de la organización para alcanzarla. La E.F.Q.M. además se ha comprometido a investigar y actualizar el modelo con la información procedente de las buenas prácticas que están llevando a cabo miles de organizaciones de dentro y fuera de Europa.

Como hemos dicho, el modelo se estructura entorno a nueve criterios, que se pueden resumir en el siguiente gráfico:



Los criterios de evaluación se agrupan en:

  • Resultados: son los criterios que indican cuáles han sido los logros de la organización.
  • Agentes facilitadores: son los criterios que muestran cómo se han alcanzado los resultados.

La figura del modelo, en resumen, lo que nos está indicando es que los procesos son los medios por los cuales la empresa utiliza la valía de sus empleados (personas) para producir resultados. Dicho en otras palabras, los procesos y las personas son los agentes facilitadores que conducen a los resultados. A su vez, los resultados en los clientes, los resultados en las personas (empleados) y los resultados en la sociedad se consiguen por medio del liderazgo que genera y conduce una política y estrategia, gestiona unas personas, y se sirve de unos recursos y alianzas para conseguir unos resultados clave excelentes. Cada criterio tiene que ocuparse en lo que le toca para que la gestión del conocimiento ayude a conseguir esos resultados clave de forma eficaz para que la empresa sea competitiva.


Arriba