Objetivos del modelo | |
El siguiente modelo lo propusieron Robert S. Kaplan y David P.Norton. Su objetivo era establecer una serie de indicadores capaces de ofrecer una visión real de la empresa, tanto de los activos tangibles, que se habían medido hasta entonces con indicadores financieros, del pasado, como de los activos intangibles, como el conocimiento, para poder gestionarla de forma estratégica y competitiva la organización, mirando hacia el futuro. | |
Por eso, las funciones principales que se plantea son: | |
| |
Como vemos, uno de los objetivos de la gestión del conocimiento, facilitar la toma de decisiones, y otro de los requisitos para que la empresa haga un buen uso del conocimiento, aumentar la comunicación de ida y vuelta y la formación estratégica, son también funciones principales de este modelo. |
![]() |
El cuadro de mando integral es una forma de medir el progreso actual y suministrar la dirección futura de la compañía que le permitirá convertir la visión en acción, por medio de un conjunto coherente de indicadores agrupados en cuatro perspectivas, a través de las cuales es posible ver el negocio en conjunto, sin primar los indicadores financieros, tangibles. |