Establecimiento del equipo de trabajo
Adelante

El gerente del conocimiento

En ese punto analizaremos la necesidad de esta figura para llevar a cabo proyectos de gestión del conocimiento en las organizaciones. Primero definiremos lo que se entiende por gestor del conocimiento.


El gestor del conocimiento es la persona encargada de iniciar, impulsar y coordinar los programas de gestión del conocimiento.



Normalmente, cuando se llevaba a cabo alguna labor de este tipo, se le asignaba esta responsabilidad al departamento de informática. Pero, la labor de este departamento es supervisar el despliegue de las tecnologías de la información, mientras que la labor del gestor del conocimiento es sacar el mayor provecho de la creación, descubrimiento, uso y comunicación del conocimiento en la organización.

También se suele encargar la labor del gestor del conocimiento al departamento de Recursos Humanos, entre otras cosas porque la gestión del conocimiento se puede resumir como un 80% de gestión de personas y cambios culturales y un 20% de gestión de tecnología.

Material Complementario

La conclusión lógica es que la figura del gestor del conocimiento debe de aunar características de ambos tipos.

Las características de un gestor del conocimiento deben ser:

  • Entusiasta y capaz de transmitir este entusiasmo ante los nuevos proyecto.
  • Curioso y reflexivo.
  • Capacidad de liderazgo y de influencia.
  • Capacidad de manejo de conflictos.
  • Familiarizado con el funcionamiento de la organización desde una perspectiva global.
  • Conocimientos generales de tecnología desde el punto de vista del negocio (debe saber qué cualidades deben poseer las tecnologías capaces de ayudar a la organización en la gestión del conocimiento, qué cualidades deben poseer, qué oportunidades ofrecen, cuáles adoptar y qué dificultad implica cada opción).
  • Capacidad de organización y planificación.

Todas estas cualidades le permitirán, por un lado, conseguir el apoyo de la alta dirección, apoyo imprescindible para cualquier proyecto que se salga de los límites de un departamento. Por lo tanto, tendrá que ser capaz de captar a un directivo que:

Material Complementario
  • Posea la autoridad necesaria para aprobar el proyecto y garantizar los recursos necesarios.
  • Tener influencia en el resto de la organización capacidad de liderazgo.
  • Como guinda, que posea una visión general de la tecnología que le permita comprender cómo puede ésta servir de medio para alcanzar los objetivos de la organización.

Por último, y no menos importante, el gestor del conocimiento debe ser el mejor vendedor de la cultura del conocimiento, apoyando la creación, el uso y la difusión de éste, utilizando de la mejor manera posible la tecnología que se haya ido desarrollando para este fin.

En muchas organizaciones no existe la figura del gestor del conocimiento. La mayoría de proyectos de este tipo se llevan a cabo cuando se descubren carencias que se deben solventar u oportunidades que conviene aprovechar. En cualquier caso, el primero de los pasos que se debe dar, haya o no gestor del conocimiento, es la consecución de la implicación en el proyecto de un miembro de la alta dirección con capacidad de decisión y con poder de influencia.

Por supuesto, alguien se tendrá que hacer cargo de la gestión del proyecto y llevar a cabo las labores que realizaría el gestor del conocimiento.

En cuanto al departamento de informática y el departamento de Recursos Humanos, su colaboración suele ser fundamental.

Arriba