Tipologías de grupos de trabajo
Inicio

Como en otras ocasiones, recurrimos aquí a una clasificación utilizada dentro de los sistemas de calidad, que distinguen tres tipos de grupos de trabajo:

  • Círculos de calidad
  • Equipos de mejora, operativos o de desarrollo
  • Grupos autónomos
Círculos de calidad

Bibliografia

La idea de los círculos de control de la calidad es norteamericana (sus creadores fueron Juran y Deming) aunque los primeros círculos y su desarrollo se efectuaron en Japón.

Las personas integrantes de un círculo de calidad son aquellas que, desde su puesto de trabajo, colaboran de forma voluntaria integrándose dentro de un equipo participativo.

El trabajo de estos grupos supone

Material Complementario
  • Mejora de la calidad
  • Mejora del clima laboral
  • Formación de carácter personal
  • Acrecentar el espíritu integrador de los individuos en la empresa

Equipos de mejora

Material Complementario

Se trata de equipos de trabajo no voluntarios que utilizando las técnicas de trabajo en equipo, se reúnen para solucionar y tomar la decisión acerca de un problema que a todos les afecta y que engloba a distintas áreas de trabajo y que una vez resuelto se disuelve. Una vez resuelto el problema, el equipo desaparece.

Grupos autónomos

Los grupos autónomos de trabajo constituyen una forma de organización del trabajo basada en la consideración del grupo atribuyendo a cada grupo de trabajo una responsabilidad colectiva en la ejecución de unas tareas concretas, de forma que el grupo decide cómo las ejecuta, proporcionando a cada miembro posibilidades de aprender y practicar diferentes competencias dentro del área atribuida al grupo.

Estos grupos derivan de la necesidad de aproximar el centro de decisión al puesto de trabajo, de garantizar la interdependencia de las tareas, la coordinación de las informaciones y de los roles, asociada al objetivo de enriquecimiento del trabajo.

Estos grupos tienen una mayor acogida en estructuras orgánicas flexibles entre las distintas unidades, con pocas reglas y procedimientos formales y autoridad descentralizada.

Cada organización debe considerar qué grupos son más apropiados teniendo en cuenta su cultura.

Arriba