Inicio del módulo Atrás Adelante    
 

Nosotros, al igual que la naturaleza, operamos bajo una serie de leyes. En nuestro caso les llamamos principios.

  1. Los principios correctos son como brújulas: siempre nos indican el camino a seguir.

Los principios se aplican en cualquier tiempo y lugar. Los principios pueden ser valores, ideas, normas y enseñanzas que empujan, llenan, dan fuerza e inspiran a las personas. La historia nos enseña que las sociedades que han sido gobernadas por principios han avanzado y las que han perdido los principios se han hundido. Seguramente se habrían evitado muchas guerras, catástrofes y tragedias si la humanidad hubiera seguido principios correctos.

Los principios no los inventamos nosotros o la sociedad, son leyes del universo de las relaciones humanas y de las organizaciones. Son parte de la condición humana y su consciencia. Dependiendo de la forma en que las personas sean capaces de reconocer y vivir en harmonía con los principios básicos de imparcialidad, equidad, justicia, integridad, honestidad y confianza, podrán sobrevivir y tener estabilidad o caer en la desintegración y en la destrucción de unos y de otros.

Srephan Covey. " Principle Centered Leadership". Ed. Simon & Schuster.

Los principios, a diferencia de los valores, son objetivos y exteriores. Operan siguiendo leyes naturales, sean cuales sean las condiciones. Los valores son subjetivos e internos. Los valores son como mapas. Los mapas no son el territorio, sólo intentan explicar cómo es el territorio. Cuanto más cercanos estén nuestros valores o mapas de los principios, más firmes, útiles, eficaces y mejores podrán ser.

Los "valores-mapa" nos dan información importante, pero necesitamos "principios-brújula" para tener visión y dirección. Normalmente, adquirimos nuestros valores a lo largo de la vida, desde la tierna infancia. A menudo, estos valores se convierten en expectativas de cómo hemos de ser o cómo esperan los otros que seamos. También desarrollamos un sistema de valores compuesto por la combinación de influencias culturales, descubrimientos personales y guiones familiares. Estas son las gafas por las que miramos al mundo. Evaluamos, criticamos, priorizamos, juzgamos y actuamos conforme a cómo vemos la vida con estas gafas.

 
Inicio del módulo Atrás Adelante   Arriba