Más adelante hablaremos de comunicación (módulo 4), pero de momento querría destacar la importancia de la conversación y el debate sobre los "mindsets" o las formas de pensar.
Seguramente, si analizamos una de las últimas reuniones en la que hayamos participado veremos que acostumbramos a conversar por medio de ciertas frases "fórmula". Hay una serie de estereotipos que nos son útiles pero que a la vez limitan nuestra comunicación. Frecuentemente sabemos de antemano qué nos dirán y qué diremos. Ésta es una de las razones por las que mucha gente piensa que las reuniones son una pérdida de tiempo y resultan bastante inútiles.
Al mismo tiempo, si queremos mejorar nuestra capacidad de interacción en las reuniones, necesitamos nuevas habilidades, pero no nos es fácil encontrar la forma de adquirirlas. En cualquier caso, para encontrar nuevas habilidades y sentirnos preparados para una nueva forma de interacción podemos seguir un esquema que puede ayudarnos a cambiar:
- Identificar las conclusiones que una persona está extrayendo.
- Pedir más información sobre los datos que han llevado a estas conclusiones.
- Preguntar por los razonamientos que conectan los datos y las conclusiones.
- Inferir cuáles son las creencias o asunciones que hay detrás.
- Determinar tu conclusión y contrastarla con la persona en cuestión.
Probablemente no sea suficiente seguir este esquema, hay que encontrar la manera de hacerlo sin perdernos en el proceso:
- Acostúmbrate a valorar tus conversaciones después de la reunión. Analiza cómo has conducido el guión que acabamos de nombrar.
- Busca qué estrategias te permiten un mejor uso del esquema.
- Sitúate en la "vista panorámica" de la otra persona.
- Pregunta a los demás por su propia perspectiva.
Este esquema y las recomendaciones sólo pueden funcionar si tenemos práctica. Se requiere un cierto esfuerzo, pero pronto observaremos que esta "gimnasia" merece la pena.