Inicio Atrás Adelante

La línea temporal

Como en las películas de cine, las películas de Flash se desarrollan a partir de una organización temporal. Los objetos entran y salen del escenario, se mueven y se transforman en el tiempo.

Así, la unidad fundamental de las películas Flash es el fotograma. Podemos ver y controlar la disposición temporal de los fotogramas que componen nuestra película a partir de la línea temporal.

La línea temporal es una herramienta básica en nuestro trabajo con Flash, ya que encontramos:

Los fotogramas, representados como cortes verticales de la línea de tiempo. El número de cortes por unidad de tiempo determina la velocidad con que transcurren los diferentes fotogramas. A partir del cambio más o menos rápido de fotograma estático a fotograma estático se crea la sensación de animación.
Las capas, representadas como cortes horizontales de la unidad temporal. Una capa aísla determinados objetos de la película y permite que, cuando los cambiemos, el resto de los objetos, situados en otras capas, no se modifiquen.

Cuando creamos una película, por defecto se nos crea una capa con un fotograma. La velocidad predeterminada de la película es de doce fotogramas por segundo.

En la línea temporal encontramos diferentes utilidades, como las siguientes:

Un indicador rojo que nos hace saber en qué momento temporal de la película nos encontramos.
Unos números en la parte inferior de la línea temporal que nos indican el número de orden del fotograma actual, la tasa por defecto de fotogramas por segundo y el segundo en que nos encontramos.
Un botón en el extremo superior derecho de la línea temporal para configurar la apariencia (hacerla mayor, menor, etc.).
Inicio Atrás Adelante

Arriba