Adelante

Promoción

La promoción es el medio que tenemos para conseguir atraer a los internautas hacia nuestras páginas. ¿Cómo hacerlo? Pues, para empezar, echamos una vistazo a una encuesta realizada en EE.UU. por Forrester Research sobre las vías por las que los internautas llegan a los sitios web:
 

- Boca a oreja  66% 
- Buscadores  57% 
- Enlaces  42% 
- Otras webs y banners 36% 
- Anuncios en revistas y prensa  25% 
- Anuncios de televisión, prensa y radio  11% 
- Catálogos de papel   

Vamos a describir con detalle, en los apartados que siguen, el funcionamiento de las tres primeras vías, que son, además de las más importantes para difundir el conocimiento de nuestro sitio, las más innovadoras, puesto que utilizan Internet. Hablaremos también de la red virtual de ventas, la transposición a Internet de las redes de ventas físicas y, para finalizar este apartado sobre promoción, ofreceremos unos trucos sencillos pero efectivos para efectuar un seguimiento de la publicidad que efectuamos.

No nos entretendremos en los medios tradicionales de publicidad porque no son el objeto de este curso. Sólo mencionaremos la necesidad de incluir tanto el URL como la dirección de correo-e en todos los materiales tradicionales de comunicación de la empresa: tarjetas, cartas, sobres, facturas, catálogos, todo tipo de anuncios, regalos de empresa, contestador telefónico, etc., y tampoco debemos olvidar los embalajes de nuestros productos.

También es necesario mencionar los anuncios en revistas o boletines electrónicos porque son un medio que, bien utilizado, resulta muy efectivo y, a la vez, económico o incluso gratuito. En Internet encontramos muchos boletines de correo-e que van desde la recogida de noticias generales hasta los temas más especializados. Todos ellos se distribuyen por suscripción, por esta razón su público está muy seleccionado: es gente que tiene interés en el tema del boletín. Tan sólo debemos encontrar aquellos boletines a los que nuestros clientes son más susceptibles de estar suscritos y pondremos anuncios ahí. Es un medio muy efectivo y, normalmente, muy económico. Además, suelen tener la opción de anuncios simples o de patrocinar el boletín.

Boca a oreja

¿Sorprendidos? Efectivamente, el boca a oreja es la primera vía de los internautas para llegar a los sitios web. Por lo tanto, debemos explorar y utilizar este sistema tanto como se pueda. Pero, ¿cómo se concreta este "boca a oreja" en el mundo virtual? ¡Veámoslo!

  • De palabra. En el trabajo, entre amigos, en el cibercafé, etc.

  •  
  • Por correo-e.

  •  
  • En espacios de intercambio de información más o menos especializados. Permiten expresar opiniones, iniciar temas de conversación o lanzar preguntas. Aquí debemos invertir tiempo participando en las tertulias de nuestro mercado y aportando información valiosa. En nuestra firma pondremos nuestra dirección. Si hemos interesado a los lectores, alguno de ellos vendrá a visitarnos. Existen varios tipos de estos espacios de información:

  •  
    • Conversaciones en tiempo real. Son páginas web dedicadas a la discusión en tiempo real de distintos internautas. No son demasiado utilizables a efecto de promoción. 
    • Foros. Son páginas web que permiten la discusión asíncrona entre los participantes. Las encontraréis, junto con listas, en www.rediris.es/list/
    • Listas de discusión. Enviadas por correo-e. La lista tiene una dirección a la que envían los mensajes todos los miembros que la componen. Cada mensaje enviado llega a todos los miembros de la lista. Las encontraréis en www.inchi.com/buscalistas. o en www.elistas.com 
    • Grupos de noticias. Es un servicio de Internet, diferente de la web y del correo-e, que requiere un software especial para acceder al de noticias o newsgroups

  • En boletines o revistas electrónicos. Suelen estar especializados. Es muy interesante conseguir que dediquen algún comentario o artículo a nuestras páginas, ya que el número de sus suscriptores que nos visitarán será bastante elevado. Un ejemplo de estos boletines es el que edita el autor de este curso, Alain Jorda, y que se llama Comercio en la Red muestra@ajcomercio.com.
La norma básica para que corra la voz es tener unas páginas interesantes con servicios valiosos que hagan que los internautas se lo digan los unos a los otros. ¿Cómo lo haremos? Avanzamos en el curso.

Inicio

Buscadores

Los buscadores de Internet son estas páginas a las que nos dirigimos cuando buscamos alguna información en la Red. El más conocido de todos es, indiscutiblemente, www.yahoo.com. En el ámbito hispano, los más importantes son UOL ( www.uol.com) y Terra ( www.terra.es).

Tenemos buscadores de dos tipos: directorios y motores de búsqueda. Realizaremos una descripción de estos dos tipos de buscadores, ya que nos serán útiles a la hora de llevar a cabo la promoción.

Los directorios, como Yahoo! o cualquiera de los hispanos, están creados manualmente. Es decir, disponen de una serie de redactores que analizan páginas, las clasifican y las colocan dentro de su base de datos en el lugar que les corresponde según la estructura de clasificación del directorio concreto. Al internauta se le presenta una lista de apartados temáticos de los que debe escoger uno y, sucesivamente, va profundizando en su búsqueda. Al final, encontramos la lista de los sitios web de aquel tema. Son sistemas que no requieren una inversión inicial importante -por eso en España casi todo son directorios-, pero son muy difíciles de hacer crecer, ya que requieren muchísimo personal. La información que tienen es limitada -decenas de miles de páginas-. Hay entre 3.000 y 4.000 directorios en todo Internet. Existen directorios especializados por sectores, países, ciudades, etc. Para que nuestras páginas aparezcan en los mismos hay que solicitar la inscripción. El acceso al formulario correspondiente se encuentra en las páginas del buscador.

El segundo tipo, los motores de búsqueda, -como www.altavista.com, www.infoseek.com o el más reciente y rápido, www.google.com- están generados automáticamente por unos robots informáticos que van navegando e incorporan a su base de datos cada página nueva que encuentran. Por lo que se refiere a la búsqueda de información, el internauta introduce la palabra que busca en una ventana al efecto que se encuentra en la portada del buscador. Normalmente, además, admiten reglas sofisticadas de búsqueda. Son sistemas que requieren una fuerte inversión inicial (ordenadores y software) pero que acumulan una cantidad de información mucho más alta que los directorios -Altavista tiene cerca de 180 millones de páginas-. Son de orientación general. Existen muchos menos que directorios (en relación de 1 a 100).

Es necesario mencionar finalmente los metabuscadores, que realizan por nosotros una búsqueda en múltiples buscadores. En España tenemos uno de los mejores: el www.buscopio.com, de El País, que lleva a cabo sus búsquedas en más de 3.500 buscadores. Entre otras cosas, podéis encontrar en éstos todos los buscadores que queráis.

¿Cómo utilizarlos?

Tenemos dos vías: la gratuita y la de pago. Veámoslas.

Promoción gratuita: estar en las listas de los buscadores

Los buscadores fueron creados para ayudar a los internautas a buscar sitios de su interés. Por lo tanto, nuestro primer objetivo debe ser salir en las listas cuando alguien efectúe una búsqueda sobre aquello que nosotros ofrecemos en la Red.

Para estar en los directorios. Nos debemos dar de alta en cada uno de ellos. Disponen de un enlace en la portada del tipo "Dése de alta" o "Nuevo URL" que nos lleva a un cuestionario que debemos rellenar. Requiere muchas horas el repetir el ciclo en los diferentes buscadores, pero es un trabajo muy rentable. En particular, nos interesa encontrar directorios especializados porque nos traerán contactos de mayor calidad.

Para estar en los motores de búsqueda. Podemos hacerlo también manualmente, al igual que en los directorios. Pero es más cómodo dejar que el robot de cada motor de búsqueda lo haga automáticamente. Pero para que el robot nos encuentre, nos seleccione y nos clasifique adecuadamente, cada una de nuestras páginas debe incluir los TAGS o etiquetas htlm (esto es trabajo de nuestro programador, pero asegurémonos de que lo hace). Los TAGS son unos campos identificadores de cada página web. Nos debemos preocupar de rellenar adecuadamente las etiquetas de título de la página, descripción de la página y palabras clave para cada una de nuestras páginas.

Para realizar esta tarea de darnos de alta, existen alternativas a la acción manual. Podemos contratar el servicio a una agencia especializada o también podemos utilizar un software de inscripción automática.

Finalmente, os recomiendo paciencia, ya que el plazo para aparecer en un buscador puede ir desde algunas semanas hasta varios meses.

Promoción de pago: anunciarse en los buscadores

"Comprar" una posición. A todos nos ha pasado que hemos efectuado una búsqueda y el buscador nos ha contestado con una lista de centenares de referencias. Difícilmente miramos más de veinte o treinta. Por lo tanto, como anunciantes, nos interesa aparecer entre las primeras posiciones. Existen algunos buscadores que venden estas primeras posiciones; comprando una de éstas nos aseguramos de que apareceremos en una de las tres primeras posiciones de la lista cuando un internauta busque una palabra determinada.

Poner banderolas (banners). Se trata de anunciarse del mismo modo como podríamos hacerlo en cualquier otro medio. Sin embargo, en un buscador podemos encontrar un valor añadido si conseguimos hacer aparecer nuestro anuncio cada vez que un internauta utilice una palabra concreta como criterio de búsqueda. Los buscadores permiten también "comprar palabras".

Inicio

Enlaces y banners

Finalmente, analizaremos los enlaces. Se trata de la capacidad que tiene Internet de permitirnos saltar de una página a cualquier otra de los millones que hay en la Red sólo pulsando el ratón. Para nuestra promoción, debemos intentar que nuestra URL aparezca en tantos sitios como sea posible. Además, en muchos, esto no supondrá ningún coste.

Muchos sitios web ofrecen una página de Recursos o Enlaces e inserirán un enlace en nuestras páginas gratuitamente. Como máximo, nos pueden pedir reciprocidad. Esto nos obliga a disponer de una página de enlaces en nuestro sitio. Pero, para nosotros, ofrecer una página de enlaces especializados es un servicio que resulta muy interesante a nuestros clientes. Otras opciones son que nuestra URL aparezca en un artículo o en un boletín. Casi siempre estos enlaces van acompañados por algún tipo de descripción breve.

Los banners son una particularización de los enlaces, son estas bandas publicitarias que vemos en casi todas las páginas comerciales y que tienen la finalidad de reclamar nuestra atención hacia algún otro sitio. La unidad siguiente la dedicamos a hablar más ampliamente de los banners.

Adelante

Inicio