Inici Enrere Endavant

Tipos de gráficos

Distinguimos distintos tipos y construcciones de gráficos:

  • Gráficos de línea
  • Gráficos de barras
  • Gráficos de velas (candlestick)
  • Gráficos de punto y figura

Diapositiva

Los gráficos de línea se construyen uniendo el precio de cierre de cada sesión de un valor concreto.

Diapositiva

El gráfico de barras se constituye de una barra vertical que une el máximo y el mínimo de cada sesión, y los precios de cierre y apertura se reflejan como pequeñas líneas horizontales, siendo la de la izquierda el precio de apertura y la de la derecha de la barra vertical, el precio de cierre.

Los gráficos de vela o candlestick utilizan los precios máximos, mínimos, de apertura y de cierre de cada sesión. Distinguimos dos tipos de velas: las blancas y las negras. Cuando la vela sea blanca significará que el precio ha subido con respecto a la apertura, mientras que cuando sea negra significará que ha bajado con respecto a la apertura. Es importante tener en cuenta que el precio de apertura no tiene por qué coincidir con el precio de cierre de la sesión anterior, dado que en la subasta de apertura se puede ajustar el precio según la oferta y la demanda (si no conocéis este tipo de subastas, preguntadlo en el debate). El extremo superior de la vela será el precio máximo de cotización durante la jornada, el extremo inferior será el precio mínimo que se ha negociado. El significado de la banda horizontal varía según si la vela es blanca o negra.

Diapositiva

En el primer caso, la banda horizontal inferior significará el precio de apertura (que no tiene por qué coincidir con el mínimo de la sesión) y la superior el precio de cierre (sin tener que situarse en el máximo contratado). Por el contrario, si la vela es negra, la banda horizontal superior será el precio de apertura (dado que ha descendido) y la inferior el precio de cierre (ver gráfico adjunto). Lógicamente, este tipo de gráfico es más complejo pero también aporta mucha más información que el de líneas.

Aparte, también podríamos realizar otras clasificaciones según el intervalo temporal que recojamos (intradiarios, diarios, semanales, mensuales, etc.) o, si lo preferimos, en valores absolutos o relativos (gráfico aritmético y gráfico logarítmico), pero se explican por sí mismos mediante los gráficos adjuntos (para cualquier pregunta, os podéis dirigir al debate).

Inici Enrere Endavant Amunt