|
Como perfiles definiremos los siguientes:
El productor
Persona responsable de la gestión y administración de los recursos, tanto económicos como humanos, que se pondrán en juego durante el desarrollo del producto. Puede ser o no la persona encargada de establecer contacto con el cliente, pero debe haber participado en la creación de la propuesta, ya que su opinión y la visión del estado de los recursos de la empresa en el momento de iniciar un proyecto resultarán claves.
El productor debe tener:
Capacidad organizadora y dotes de liderazgo
Experiencia en administración y gestión
Conocimientos de las herramientas y sus posibilidades
Conocimiento del mercado
El jefe de proyecto
Persona encargada de dirigir el desarrollo del proyecto y de coordinar a los diferentes equipos de trabajo. Por lo tanto, asume la responsabilidad del desarrollo. Participa en la conceptualización del proyecto.
El jefe de proyecto debe tener:
Experiencia en el desarrollo de proyectos similares
Capacidad organizadora
Dotes de liderazgo y mando
Capacidad negociadora
Conocimiento de las herramientas
Visión multidisciplinaria de los proyectos
Los coordinadores de equipo
Son las personas encargadas de dirigir a los diferentes equipos de trabajo que participan en el proyecto. Gestionan los recursos asignados y participan en la concepción del producto. Supervisan continuamente el proceso de producción.
Diferenciaremos entre el coordinador técnico, el coordinador de diseño y el coordinador de contenido. El coordinador técnico es el responsable de la generación del sistema informático. El coordinador de diseño es el responsable de la definición de la interfaz y los elementos gráficos del producto. Y el coordinador de contenido es el responsable de la generación y el tratamiento de la información en los diferentes formatos.
El coordinador técnico debe tener:
Conocimiento de las herramientas y lenguajes de programación.
Experiencia en el desarrollo de proyectos.
Capacidad organizadora y gestión de equipos de trabajo.
Sensibilidad hacia temas de diseño y contenido.
Dotes de liderazgo.
Capacidad y conocimientos para llevar a cabo el análisis funcional del producto.
Conocimiento del mercado.
Un perfil de estudios técnicos: informático o ingeniero.
El coordinador de diseño debe tener:
Conocimiento de las herramientas de diseño.
Imaginación y creatividad.
Experiencia en el desarrollo de proyectos.
Capacidad organizadora y gestión de equipos de trabajo.
Sensibilidad hacia temas técnicos y contenido.
Dotes de liderazgo.
Capacidad y conocimientos para realizar el planteamiento global de la interfaz.
Conocimiento del mercado.
Un perfil de estudios: diseñador, bellas artes, etc.
El coordinador de contenido debe tener:
Conocimiento de las estrategias de comunicación.
Conocimiento de las estrategias de formación.
Conocimiento de los formatos de información.
Experiencia en el desarrollo de proyectos.
Capacidad organizadora y gestión de equipos de trabajo.
Sensibilidad hacia temas de diseño y contenido.
Dotes de liderazgo.
Capacidad y conocimientos para realizar el encargo y la revisión del contenido.
Conocimiento del mercado.
Un perfil de estudios: pedagogo, psicólogo, periodista, etc.
Dividiremos el proceso de desarrollo en tres fases: la de contacto y decisión del cliente, la de creación conceptual del proyecto y la de producción.
La integración de las personas y de los equipos de trabajo es progresiva a medida que avanzamos en las fases. En la primera fase intervienen el comercial, el productor y quizá el jefe de proyecto. En la segunda intervienen el jefe de proyecto y los diferentes coordinadores. En la tercera intervienen todos los que participan en la producción durante las diferentes fases de que consta el proyecto.
|
|