Inicio Atrás Adelante

El reclutamiento

El reclutamiento busca conseguir el máximo de candidatos válidos al menor coste posible.

La planificación del reclutamiento responde a una serie de preguntas:

Podemos decir, por tanto, que la planificación del reclutamiento supone tres principales tomas de decisión:

Fuentes de reclutamiento

Las fuentes de reclutamiento pueden ser:

Internas. La búsqueda de candidatos dentro de la propia empresa.

Externas. La búsqueda de candidatos ajenos la empresa.

La decisión sobre la fuente de reclutamiento más adecuada viene dada por la política general de RR.HH. y/o por decisiones tácticas. Por ejemplo, puede darse la situación de que una empresa tenga una política de RR.HH. orientada hacia la promoción interna, pero decida realizar un reclutamiento externo para una vacante que está situada en un departamento donde es necesario generar cambios, ya que esa orientación puede resultar más adecuada.

Fuentes internas

Hay dos vías para cubrir una vacante de forma interna: rotación/traslados y promoción. La decisión sobre escoger una u otra dependerá de la política general de RR.HH. y del momento en que se encuentre la empresa. Hay dos vías para cubrir una vacante de forma interna: rotación/traslados y promoción. La decisión sobre escoger una u otra dependerá de la política general de RR.HH. y del momento en que se encuentre la empresa.

Fuentes externas

Hay ocasiones en que la organización no posee personal adecuado para el puesto y toma la decisión de utilizar fuentes externas, aportando candidatos ajenos a la empresa para ocupar una vacante. Las dos principales decisiones referentes a la búsqueda de personal externo son el canal y el mensaje (ambos los trataremos por separado, en el siguiente apartado).

Una política de RR.HH. que tienda a acoger las posibilidades internas, a través de promociones y la rotación/traslado es una fuente de motivación y de creación de vínculos hacia el empleado.

Arriba

Canales de reclutamiento

El canal de reclutamiento es la vía a través de la cual nos dirigimos al mercado de candidaturas. En el caso del reclutamiento interno, el canal principal es la convocatoria de la vacante mediante anuncios en tablones o revista interna. Por tanto, cuando hablamos de canales de reclutamiento, nos referimos a canales de reclutamiento externo que ofrecen una amplia gama de posibilidades.

Tabla

Para decidir el canal más adecuado, debemos tener en cuenta el perfil que necesita nuestro público objetivo, el coste y el tiempo. Sin embargo, en determinados tipos de selecciones, tales como puestos directivos y mandos intermedios, el coste y el tiempo suelen tener menor influencia para escoger el canal, debido a la relevancia que representan para el futuro de la empresa las decisiones que se tomen en el puesto que se desea cubrir. Por esta razón, la persona escogida debe estar "minuciosamente" seleccionada sin que el factor coste o tiempo tome especial relevancia.

Arriba

El mensaje

Hasta hace poco tiempo, cuando se quería cubrir un puesto de trabajo era la empresa quien enviaba un mensaje unilateral mediante notas o anuncios y quien decidía desde una actitud de poder.

Contenido complementario

Actualmente el reclutamiento es una relación de comunicación empresa-mercado de candidatos, en el que ambas partes lanzan sus mensajes.

Desde esta perspectiva, el futuro trabajador de la empresa debe ser tratado por ésta como un cliente al que hay que seducir, y dado que nos encontramos en un mercado marquista (todos nos sentimos atraídos por las marcas), la imagen de la empresa juega un papel fundamental en la respuesta positiva o negativa frente a una acción de reclutamiento. Es decir, una buena imagen de un anuncio en prensa atraerá a más candidatos y por tanto más posibilidades de que entre ellos esté la persona idónea.

Desde esta perspectiva, entendemos que el mensaje debe responder a la pregunta: ¿qué debemos decir al mercado de candidaturas para que se fijen en nuestra empresa y nuestra vacante?

Técnica de anuncio

A la hora de redactar un anuncio deben contemplarse los siguientes aspectos:

Imagen

Tamaño suficiente.
Encabezado atractivo.
Identificación de la empresa.

Contenido

Estilo acorde al puesto y perfil del destinatario.
Redacción clara, explícita.
Destacar lo positivo.
Destacar qué se requiere y qué se ofrece.
Orientar y/o destacar la oferta económica.

Eficacia

Que se distinga.
Publicar en el medio adecuado por el destinatario o por la audiencia del medio.
En el día de máxima audiencia.
En las páginas más visibles y leídas y donde su localización facilite su percepción.
Elegir y precisar la forma de contacto.

Inicio Atrás Adelante Arriba