La aplicación de esta teoría a la política retributiva sugiere que la remuneración es satisfactoria cuando el sujeto "percibe" que existe una relación de igualdad entre los dos términos de la siguiente ecuación, que surge del contraste entre su ratio "aportación/salario" con el de las otras personas con las que se compara, ya sean de la propia organización (equidad interna) o de otras empresas (equidad externa).
Por el contrario, las situaciones de desigualdad dan lugar a la aparición de una tensión negativa que el empleado tiende a reducir buscando reequilibrar el balance. Para ello, puede utilizar diferentes estrategias, que en ocasiones puede llegar incluso a comportamientos vindicativos o de represalia, como veremos a continuación.
Percepción de equidad
Si el empleado percibe que la relación le perjudica (cree que cobra poco en función de lo que aporta), se producen sentimientos de insatisfacción y agravio comparativo que suelen dar lugar a reacciones como las siguientes:
- Solicitar incremento de salario
- Cambiar de empresa
- Reducir el rendimiento
- Aumentar el absentismo
- Desarrollar otros comportamientos que perjudiquen los intereses de la empresa.
Si percibe que la relación le favorece, se producen normalmente sentimientos de incomodidad e inseguridad (temor a perder el empleo) con las consiguientes posibles reacciones compensatorias:
- Sobreestimar su aportación
- Subestimar la aportación del "otro"
- Sobreestimar la remuneración del "otro", si la opacidad del sistema lo permite
- Incrementar su rendimiento
Como se puede apreciar, algunas de estas reacciones no suponen cambios reales de comportamiento, sino simples distorsiones de la percepción (subestimar, sobreestimar). Ello es así porque, desde el punto de vista motivacional, lo que cuenta es la percepción que de la realidad tiene el sujeto no la realidad objetiva en sí misma. Por este motivo, son tan importantes la información y la comunicación en este ámbito:
|  | | Un sistema retributivo razonablemente equitativo puede ser percibido como injusto y falto de equidad si falla la comunicación o no hay transparencia informativa. | |  |
|