Savage en 1991 en una conferencia de Digital Equipment Corporation presentó la evolución de las eras de la economía internacional: la era de la agricultura, la era industrial y la era del conocimiento. En el gráfico adjunto se muestra la evolución de la importancia relativa de los factores de creación de valor en tres fases y puede apreciarse la importancia que adquiere el conocimiento en nuestros días.
- En un principio, el valor económico que se producía dependía básicamente de dos factores, la tierra y el trabajo. En este contexto, se sitúa la era agrícola.
- En la siguiente fase los factores más relevantes fueron el trabajo y el capital, que corresponden a lo que llamamos era industrial.
- En la actualidad, la era del conocimiento, también denominada como la era de la información, el valor depende básicamente de la generación de conocimiento.
|  | | En esta última era, el factor humano, la innovación, la colaboración y las tecnologías de la información adquieren un papel principal y fundamental. | |  |
No olvidemos que la capacidad humana de crear conocimiento es infinita.
Podemos decir que el conocimiento es un conjunto de valores, experiencias, información y percepciones de una persona que posibilitan un entorno para poder evaluar e incorporar nuevas informaciones y experiencias. Por consiguiente, podemos ver que la intervención humana es indispensable para que se produzca conocimiento.
Conocimiento explícito y conocimiento tácito
Según Davenport y Prusak el conocimiento es una mezcla de experiencia, valores, información y saber hacer, que sirve como marco para la incorporación de nuevas experiencias e información y es útil para la acción.
Algunos autores, como Nonaka y Takeuchi (1995), distinguen dos tipos de conocimientos: el conocimiento explícito y el conocimiento tácito.
El conocimiento explícito es aquel conocimiento que es procesado por las mentes de los conocedores y que ha quedado plasmado en rutinas organizativas, procesos, prácticas, normas, y que por consiguiente, permanece y pertenece a las organizaciones.
Por otra parte el conocimiento tácito es aquel que permanece en la mente de las personas y que lo llevan consigo allá donde van. Por tanto, este tipo de conocimiento pertenece a las personas y no a las organizaciones.
Otro punto interesante a resaltar es que, las organizaciones poseen muchos conocimientos acumulados, sin embargo, no todos son generadores de valor para la empresa es decir para sus beneficios.
|  | | Cuando hablamos del conocimiento que crea valor para las empresas, como un resultado de conocimiento, lo definimos como un activo intangible y éste a su vez lo podemos definir como capital intelectual. | |  |
|