Inicio Atrás Adelante

El modelo de Skandia

La empresa SKANDIA fue la primera en investigar y desarrollar un sistema de indicadores del capital intelectual de su empresa para poder valorar el capital intelectual. En el año 1995 se suplicó el primer informe de capital intelectual.

La experiencia de Skandia cuyo director de capital intelectual Leif Edvinsson ha escrito conjuntamente con otro autor un libro titulado "El capital intelectual" que explica su experiencia y el modelo de esta empresa, ha sido pionera de estas experiencias.

Este modelo es el único que intenta vincular los indicadores de Capital Intelectual con los resultados financieros mediante un cuadro de mando integral que se entrega a los accionistas y al público en general como un complemento a dichos resultados.

El Skandia Navigator, así se llama dicho modelo, no está estructurado en tipos de capital sino que se compone de cinco áreas de enfoque, que son las áreas en las que la organización debe centrar la atención.

Lo podemos representar de esta forma:

El esquema es una casa, metáfora visual de la organización.

  • El enfoque financiero es el pasado de la empresa, nuestro viejo conocido balance de situación...hay ratios que evalúan rapidez, calidad, rendimiento...
  • Los enfoques de cliente y proceso miden una de las partes más grandes del capital estructural y parte del relacional.
  • La base de la casa señala hacia el futuro, es la otra parte del capital estructural. Mide no sólo la formación, capacidad de sus empleados, el desarrollo de nuevos productos sino también si la empresa abandona con paso firme los mercados decrecientes, los productos obsoletos y otras acciones estratégicas.
  • En el centro de la casa como corazón, la inteligencia y el alma está el enfoque humano. Donde se mide la competencia de los empleados, las habilidades, el compromiso de la compañía para mantener estas habilidades y aumentarlas.
Inicio Atrás Adelante Arriba