¿La democracia electrónica?

Hemos puesto voluntariamente con signo interrogativo el título de este módulo porque se presta a enfoques muy diferentes.

Por una parte, no hay que dudar del hecho de que la utilización de nuevos medios que pueden facilitar enormemente la comunicación entre los ciudadanos y entre éstos y las administraciones públicas permite imaginar una nueva frontera en las relaciones entre unos y otros. Esto adquiere una triple dimensión:

  1. Difusión de información: de la Administración hacia los ciudadanos.
  2. Participación directa: de los ciudadanos hacia la Administración.
  3. Gestiones y transacciones directas: en ambos sentidos al mismo tiempo.

En cada uno de estos tres campos se está avanzando mucho en lo que concierne a la utilización de las redes y la consiguiente mejora de la relación y de los servicios públicos.

Por otra parte, hay que entender que no siempre la utilización de las nuevas herramientas aumenta la democracia real y mejora la participación, ya que, a veces, representa una nueva discriminación entre los que pueden participar y los que no pueden hacerlo, lo que origina nuevas exclusiones.

Una descripción general de estos temas se encuentra en el artículo de Puay Tang que publica el Instituto de Prospectiva Tecnológica de la UE en Sevilla:

Bibliografía sugerida

IPTS Report (1997).

El Information Society Forum hizo hace un tiempo una declaración que comprende un tanto el conjunto de temas indicados y que puede ser una buena guía como primera lectura:

Bibliografía sugerida

Vienna Declaration (1998).

Una reflexión más matizada sobre el tema se encuentra en un capítulo del libro de Joan Majó:

Bibliografía sugerida

Chips, cables y poder (1997).

Si queréis profundizar en los aspectos más estrictamente políticos que representa la posibilidad de una nueva democracia directa (electrónica) en comparación con la democracia representativa actual, es positivo que hagáis la lectura de un capítulo del libro de I. Budge:

Bibliografía sugerida

New Challehge of Direct Democracy (1996).

Arriba