La fase de publicación es muy simple; de hecho, consiste en proporcionar una acceso público a la sede web en su globalidad. Quizá ésta sea la etapa más satisfactoria, ya que reflejará el resultado de muchos factores y muchas acciones de carácter previo. Sin embargo, es preciso hacer de nuevo una reflexión: si nadie sabe que hemos desarrollado nuestra sede web, ¿cómo accederán a ella? Para resolver esto, sólo hay que pensar en una palabra: difusión. Mediante la difusión haremos que la audiencia, para la cual hemos estado trabajando con el fin de ofrecer un nuevo producto, conozca la existencia de la sede web y la visite. Publicitar y promocionar una sede web es darla a conocer, y hoy en día, aparte de los medios habituales, existen otros específicos para recursos digitales. Una estrategia que no conviene utilizar es la conocida como spamming, que consiste en la oferta no solicitada de servicios, generalmente de carácter comercial, mediante correo electrónico. Aunque esta tendencia se ha hecho bastante común es poco recomendable, y ya existen propuestas y organizaciones totalmente opuestas como la CAUCE. Una vez que hemos hecho pública nuestra sede web, tenemos que empezar a pensar en medir aquello que más nos interese: acceso a las diferentes páginas, cuáles no se visitan, por qué, franja horaria, procedencia de los visitantes, cuántos ficheros que ponemos en disposición de éstos se descargan, con qué navegador acceden mayoritariamente a nuestra sede, etc. Para llevar a cabo el análisis estadístico de nuestra sede, contamos con un aliado importantísimo que es el fichero log que se crea en el servidor. Si el servidor no lo gestionamos nosotros mismos, o alguien de la organización, entidad o empresa de la que son propiedad las páginas web, sino que se trata de páginas personales, podemos disfrutar también de diferentes servicios estadísticos que pueden aplicarse a la sede web. Este análisis se hace de una forma que podríamos llamar anónima por parte del visitante; es decir, no le pedimos expresamente ningún dato, sino que el propio servidor se encarga de capturarlos. Si queremos pedirle su opinión personal, podremos hacerlo mediante formularios/encuesta, que rellenará bajo su criterio. Muchos resultados de los formularios donde pedimos información al visitante son bastante positivos, ya que acostumbran a recibir las alabanzas, las carencias o los interrogantes de la experimentación de los visitantes. Muchas veces, la medición y la interrelación con el usuario, nos proporcionan criterios para observar cómo funciona nuestra sede web: si se adecua a la finalidad planteada desde un inicio, o si falla, en qué lo hace. |
|||||||||
![]() |