Hemos visto que con los elementos <META> podemos describir el contenido de las páginas web, de modo que cuando las publiquemos en Internet y las publicitemos dándolas de alta en diferentes motores de búsqueda, indizadores y robots, estos elementos supondrán una ventaja descriptiva y detallada sobre otras páginas relacionadas que no los contemplen. No es preciso subrallar la importancia de este criterio, fundamental para indizar y describir de forma correcta el contenido clave de las diferentes páginas que configuran la sede web. Uno de los criterios que utilizan algunos motores de búsqueda para ponderar correctamente y afinar los resultados que se muestran a los usuarios es precisamente comprobar si las páginas contienen en la cabecera del documento estos atributos; los motores de búsqueda con esta capacidad la utilizan de diferentes formas: para asignar una mejor relevancia a los documentos buscados por un determinado concepto, para proporcionar recursos similares o relativos a la misma "materia" o campo, y también para poder mostrar al usuario el campo de descripción del recurso, que sirve de instrumento orientativo con el fin de saber si es o no adecuado al tema o campo objeto de la búsqueda. Esta información adicional, como puede verse, es fundamental para estructurar los millones de recursos y valorar más positivamente una fuente digital. | |||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
En éste sentido la norma Dublin Core, procura ser una herramienta de especificación estándar para metadatos que ayuden a identificar de forma más precisa todavía los contenidos de los recursos web. De momento, aún es una norma sujeta a discusión y evolución constante, pero se espera que en un tiempo relativamente corto sea internacionalmente aceptada como estándar, y que a partir de aquí sea utilizada también por los motores de búsqueda para poder resultar más efectivos en el momento de mostrar los resultados de búsqueda ponderados. En la actualidad hay puestos en marcha 64 proyectos de diferentes organismos e instituciones, organizados en seis categorías diferentes multidisciplinares, que apoyan la norma de Dublin Core como estándar para la descripción de recursos web. Esta descripción de recursos, no implica para nada, la no catalogación por parte de especialistas de la documentación, ya que no se pretende adoptar como un elemento sustitutivo, sino más bien complementario al esfuerzo de la catalogación. La norma Dublin Core propone un total de 15 elementos para la descripción, sobre los cuales versa ya un acuerdo a nivel internacional, con lo que se puede cumplir el objetivo principal de la norma; este objetivo consiste en fijar un método estandarizado para la descripción de recursos webs realizado por los propios desarrolladores de contenidos, de modo que se podrán establecer criterios efectivos para realizar búsquedas con una cierta seguridad de encontrar documentación relativa al término buscado. | ||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
A continuación os mostramos en un cuadro los diferentes elementos que configuran, de momento, la norma Dublin Core (tomados de su sede web) para la descripción de metadatos:
La norma Dublin Core establece que los diferentes elementos son opcionales y que se pueden repetir tantas veces como haga falta, siempre que sea para representar de la forma más fiel posible el contenido del recurso. También establece que pueden estar sujetos a una serie de de atributos específicos. Estos elementos se disponen físicamente a la misma altura que las etiquetas <META> del lenguaje HTML, es decir, dentro de la etiqueta <HEAD> y </HEAD>, en la cabecera del documento, y precedidos siempre de las letras DC (Dublin Core), en combinación con la etiqueta META y los atributos ya vistos NAME y CONTENT, como ejemplificamos a continuación: <HTML><HEAD> <TITLE>Ejemplo de Dublin Core</TITLE> <META NAME="AUTHOR" CONTENT="David Maniega"> <META NAME="KEYWORDS" CONTENT="Técnicas de edición electrónica, Metadatos, Sedes web, Recursos digitales, Edición de páginas web, Publicación en web, Guías de estilo"> <META NAME="DESCRIPTION" CONTENT="Ejemplo de aplicación de los diferentes elementos que configuran la norma Dublin Core para la asignatura de técnicas de edición electrónica de la licenciatura en Documentación impartida por la UOC. Descripción de la norma Dublin Core"> <META NAME="DC.Title" CONTENT="Ejemplo de Dublin Core"> <META NAME="DC.Creator" CONTENT="David Maniega"> <META NAME="DC.Subject" CONTENT="Técnicas de edición electrónica, Metadatos, Sedes web, Recursos digitales, Edición de páginas web, Publicación en web, Guías de estilo"> <META NAME="DC.Description" CONTENT="Ejemplo de aplicación de los diferentes elementos que configuran la norma Dublin Core para la asignatura de técnicas de edición electrónica de la licenciatura en Documentación impartida por la UOC. Descripción de la norma Dublin Core"> <META NAME="DC.Publisher" CONTENT="UOC> <META NAME="DC.Date" CONTENT="1999.04.03"> <META NAME="DC.Type" CONTENT="Texto.Artículo"> <META NAME="DC.Format" CONTENT="Texto/html"> <META NAME="DC.Identifier" CONTENT="www.uoc.es"> <META NAME="DC.Language" CONTENT="es"> <META NAME="DC.Rights" CONTENT="UOC. Estudios de Documentación"> </HEAD> <BODY> | ||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
Como podéis ver, no están todos los elementos que hemos nombrado antes porque no nos interesa rellenarlos; en este caso podemos omitir aquellos que no se consideren estrictamente necesarios. Por otro lado, en estas descripciones podemos utilizar de forma conjunta los dos sistemas para identificar los contenidos de los recursos digitales, los elementos <META> propios del lenguaje HTML y los de la norma Dublin Core simultáneamente, lo cual permitirá delimitar al máximo la descripción de los recursos, así como asegurarnos una mejor ponderación en los resultados de búsqueda. |
||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |