Java: aplicando applets

Los applets de Java™, son pequeños objetos insertados en las páginas web. Están programados en un lenguaje que se basa en C++ orientado a objetos desarrollado por la empresa Sun Microsystems. "Orientado a objetos" significa que un programa en Java se divide en unidades discretas denominadas objetos, que se pueden ejecutar al mismo tiempo. Java es además multiplataforma e independiente, ya que es posible ejecutarlo en cualquier sistema operativo y con cualquier navegador que lo soporte.

Sun Microsystems desarrolló Java en un lenguaje de programación muy similar a C++, tanto en lo que respecta a la sintaxis como a su calidad de estar orientado a objetos, pero con la particularidad de que mejoraba muchos puntos débiles de C++ como el tema de seguridad y la manera de gestionar diferentes tareas de programación al mismo tiempo.

 
Ver diapositiva

El funcionamiento básico de un programa en Java es el siguiente: por una parte, un compilador de este lenguaje selecciona el código fuente Java y generará las instrucciones para la máquina virtual Java (JVM), que es un motor para ejecutar programas también en este lenguaje. Este motor tiene que estar contemplado por los navegadores con el fin de reconocer los applets de Java, que son las aplicaciones surgidas de la programación y compilación de líneas de código para Java. El hecho de que las líneas de programa se ejecuten en la máquina virtual permite que los programas sean seguros, y que no pueda accederse a los recursos del disco duro del ordenador que actúa como cliente.

Vemos un ejemplo básico de funcionamiento:

Tenemos un código de Java en un servidor caracterizado por la extensión .class.

Desde un navegador compatible con Java se realiza una conexión al servidor.

El servidor envía a una página web el código en Java (*.class).

Cuando se descarga la página con toda la información, la máquina virtual de Java (JVM) que reside en el navegador transforma el código Java en un código interpretado para el hardware local, y se ejecuta el programa dentro de la página web.

Si el usuario realiza una nueva conexión a otro URL o cierra el navegador, el programa deja de ejecutarse y no queda rastro de él en el ordenador.

En síntesis, el lenguaje Java es bastante complejo, ya que se trata de un lenguaje de programación de alto nivel y que requiere conocimientos de programación. Por ello, no nos dedicaremos a programar y compilar programas en Java, sino que aprenderemos cómo utilizarlos a partir de diferentes applets que existen en Internet. Si estáis interesados en saber cómo programar vuestros propios applets de Java, os recomendamos este curso de aprendizaje.

Como hemos visto, los applets de Java llevan la extensión *.class, y requieren un navegador compatible con Java para funcionar correctamente. En este sentido, los dos principales navegadores son compatibles desde la versión 2.0 de Netscape, y desde la versión 3.0 de Internet Explorer, así como el propio navegador desarrollado por Sun y que se denomina HotJava (diseñado totalmente en Java).

 
Contenido complementario

Para incluir los applets en las páginas web se utiliza la etiqueta <APPLET>...</APPLET>, donde especificaremos cuáles son sus componentes de la siguiente forma:

<APPLET CODEBASE="destino del código base" CODE="*.class" ALIGN="alineación" HSPACE="espacio horizontal" VSPACE="espacio vertical" WIDTH="anchura" HEIGHT="altura">

Los atributos específicos son:

CODEBASE="..", especifica el camino del directorio destino donde se localizan los diferentes ficheros que permiten un correcto funcionamiento del applet.

CODE="..", es el nombre del fichero (*.class) que deberá ejecutarse para que funcione el applet.

ALIGN="..", determina la alineación del applet dentro de la página. Sus valores son los habituales del código HTML para alineación: Absbottom, Absmiddle, Baseline, Bottom, Left, Middle, Right, Texttop o Top.

HSPACE="..", determina el número de píxeles a la izquierda y derecha del applet respecto al texto a su alrededor.

VSPACE="..", determina el número de píxeles por encima y por debajo del applet respecto al texto a su alrededor.

WIDTH="..", determina la anchura del applet en píxeles.

HEIGHT="..", determina la altura del applet en píxeles.

Los atributos que configuran los applets deben especificarse mediante la etiqueta <PARAM>. Esta etiqueta contiene un par de atributos asociados:

NAME="..", determina el nombre de la variable que se procesará en el applet.

VALUE="..", determina el valor de la variable que se procesará en el applet.

A continuación os mostramos un par de casos prácticos sobre cómo se aplican los applets de Java dentro de las páginas web.

Código del applet "water.class":

<applet code="water.class" name="water" width="200" height="200" codebase="water/">
<param name="image1" value="water/bt.jpg">
<param name="credits" value="Applet by Ibon Tolosana (www.izar.net/~ibon.html)">
<param name="msg1" value="Aqua applet en funcionamiento...">
<param name="radius" value="2">
<param name="density" value="4">
<param name="hit" value="400">
</applet>

Resultado:

 

Es conveniente que no carguéis mucho las páginas con varios applets de Java, ya que ralentizan mucho el tiempo de descarga de la página, sobre todo para aquellos usuarios con módems de baja velocidad.

Otro applet interesante:

Código base del applet "ticker.class":

Mediante este applet podemos poner toda una serie de noticias interesantes, como si se tratase de un teletipo. Resulta muy práctico para mantener informados a nuestros usuarios de las últimas novedades.

<applet code="ticker.class" codebase="ticker/" width="300" height="40>
<param name="filename" value="ticker/news.txt">
<param name="font" value="Arial, 1, 12">
<param name="fontcolor" value="666666, 339900">
<param name="target" value="_blank">
<param name="xmargin" value="1">
<param name="ymargin" value="1">
<param name="spacing" value="15">
<param name="bgcolor" value="EEEEEE">
<param name="rectcolor" value="999999">
<param name="speed" value="40">
</applet>

Arriba