Documentos PDF

En el mundo de la edición electrónica enfocada al entorno web, no sólo tenemos que contemplar las posibilidades que nos ofrecen los lenguajes de marcaje, ya que coexisten con otro formato muy difundido por la red: el formato PDF (Portable Document Format) de la empresa Adobe.

Una gran parte del éxito de Adobe reside en conseguir que sus formatos de presentación de la información hayan sido valorados como estándar, como ocurrió en el caso del formato de impresión en papel postcript para impresiones en alta calidad. En este sentido, PDF es su heredero, y amplía sus fronteras hacia la presentación en pantalla de gran calidad, manteniendo el mismo aspecto que los documentos originales en su fase de creación. Por este motivo, principalmente, se define el PDF como "portátil", ya que mantiene las cualidades de los documentos visualizados sobre cualquier dispositivo y sistema operativo.

De cara a la edición en web, este formato permite, en los generadores de información, mantener un control total sobre sus creaciones, tanto en lo que respecta al diseño y al posicionamiento de elementos en el texto (por ejemplo, las imágenes) como a las tipografías y los colores. Estos aspectos, en los lenguajes de marcaje, se convierten muchas veces en arduas tareas de codificación sin una garantía al 100% de que el producto generado se verá exactamente igual en todos los navegadores y plataformas.

Uno de los inconvenientes que se alumbró en lo que se refiere a este formato fue el hecho de su carácter propietario, ya que para generar y manipular documentos PDF tenemos que remitirnos al software de Adobe. Adobe Acrobat es la herramienta principal para llevar a cabo esta creación, pero también hay una fuerte flexibilidad en este sentido, ya que pueden generarse documentos PDF desde otras herramientas de autor, como por ejemplo documentos realizados con un procesador de textos (Word, WordPerfect, etc.) o una hoja de cálculo. Sólo es preciso imprimirlos como PDF con las opciones "Acrobat PDFWriter" (con una mayor parte textual que gráfica) o "Acrobat Distiller" (con una carga combinada de texto y gráficos). Encontramos estas dos opciones como una selección más de salida de impresión cuando se ha instalado el software gratuito Acrobat Reader en el ordenador.

 
Contenido complementario

Una de las grandes ventajas que ha tenido el formato PDF en su implantación en web ha sido el hecho de la incorporación del plug-in (consultad el glosario) de Acrobat Reader a los principales navegadores del mercado; de este modo han mejorado sus posibilidades de integración con el entorno web, al visualizarse en la propia pantalla del navegador cualquier documento PDF como si de una página web se tratara. Además, en las versiones más nuevas, se permite la descarga de estos ficheros de forma escalonada gracias a la tecnología streaming. Esto nos posibilita la visualización de las primeras páginas de los documentos mientras el resto se continúa cargando, hasta completar todo el proceso de su descarga. Algo así ha sido muy positivo para la gran aceptación del PDF, ya que uno de sus grandes inconvenientes es el tamaño de los ficheros que se generan en este formato.

A continuación os detallamos una serie de características propias de este formato que lo configuran como idóneo para la edición electrónica de documentos:

Si lo que queremos presentar son documentos cerrados donde el formato visual de impresión sea fundamental, es un formato idóneo, ya que puede hacerse inalterable para terceros y mantiene las características propias de la producción conceptual original.

Es posible escanear documentos preexistentes en papel y transformarlos en PDF mediante Adobe Capture.

Aporta una gran flexibilidad y calidad de navegación dentro de estos documentos, con la inclusión de enlaces hipertextuales que permiten saltar entre los nodos predefinidos.

Permite la ampliación o reducción del documento en su visualización por pantalla en ratios porcentuales.

Mantiene una compatibilidad global con todas las plataformas sin perder ningún aspecto de su formato original. De este modo, la distribución de documentos electrónicos es totalmente abierta.

Estos documentos pueden imprimirse de forma correcta en cualquier equipamiento de impresión. La calidad del resultado está siempre en las manos del usuario y sus posibilidades de impresión.

Permite generar formularios interactivos (FDF) al crear los vínculos necesarios con el servidor web (interacción con un CGI, por ejemplo), con todas las posibilidades de un formulario en HTML. De esta forma, los usuarios pueden rellenarlos y firmarlos digitalmente desde el navegador.

La versión Adobe Acrobat 5.0 permite integrar los ficheros PDF con el lenguaje XML para el intercambio de información.

Permite generar documentos para personas con discapacidades visuales, por medio de cambios en el contraste del documento, soporte para los aparatos de sintetización de texto en voz (JAWS y Windows-Eyes), o acceso a determinadas funciones mediante teclas abreviadas o de función.

Permite incluir elementos multimedia, como imágenes en diferentes formatos y vídeo.

Facilita la interacción con bases de datos, ya que está integrado con los protocolos WebDav y ODBC (Open DataBase Connectivity).

Admite la búsqueda por palabras dentro de los textos de los documentos PDF con el Acrobat Reader.

Como podemos ver, el formato PDF nos aporta un gran abanico de soluciones para la edición electrónica, a pesar de que la mejor consideración que podemos hacer al respeto consiste en que, en la edición por web, la combinación sin exclusiones de las diferentes posibilidades (lenguajes de marcaje por un lado, y formato PDF por otro) es sin duda la opción ideal para la creación, presentación y distribución de información electrónica.

Arriba