Las unidades de información: bibliotecas y centros de documentación

Atrás Adelante 2/11

Las unidades de información son el primer sitio físico al que nos dirigimos para buscar, identificar y localizar información. Por ello, pensamos que es necesario empezar el apartado de descripción y de análisis de las principales obras de referencia con las dos grandes unidades de información, las bibliotecas y los centros de documentación, ya que es donde se encuentran físicamente las obras de referencia y las obras generales. También se necesitan para localizar las fuentes mediante Internet, ya que, en muchos casos, para llegar a encontrar las obras de referencia tendremos que localizar antes las bibliotecas que pueden contenerlas, así como sus respectivos catálogos, muchos de los cuales son accesibles por Internet en la actualidad.

Bibliotecas

La biblioteca ha sido y es la primera fuente de información por excelencia.

La biblioteca es un centro físico depositario de un fondo de obras, general y multidisciplinar o bien especializado en un ámbito del conocimiento, que tiene como objetivo poner este fondo a disposición de la comunidad, mediante la elaboración de catálogos, y guardarlo y mantenerlo para el uso de las futuras generaciones.

Las tareas de catalogación se hacen con programas automatizados que permiten la posterior consulta en línea de los catálogos, tanto por parte de los usuarios como por parte de los profesionales del centro. Actualmente, casi todas las bibliotecas permiten consultar sus catálogos por Internet, de modo que hacen posible el conocimiento de sus fondos a toda la comunidad internauta.

Centros de documentación

Los centros de documentación son unidades de información especializadas en una parcela del conocimiento que tienen como objetivo buscar, localizar, identificar, reunir, almacenar y poner a disposición de la comunidad toda la información en lo referente a su ámbito.

Existen algunas diferencias básicas entre las bibliotecas y los centros de documentación. Ya lo hemos visto en sus definiciones, que se refieren al origen de sus funciones y a los tipos de información que contienen. La biblioteca nació con la finalidad de contener fondos monográficos, catalogarlos y mantenerlos. El centro de documentación nació con la finalidad de reunir y difundir información y documentación propia de su ámbito de especialización, independientemente del soporte en el que se presente.

Actualmente, en algunos casos, podemos hablar indistintamente de bibliotecas y de centros de documentación, ya que los objetivos de unos y otros se acercan cada vez más: ambos contienen fondos en diferente soporte, crean instrumentos de recuperación (catálogos, bases de datos, sistemas de información vía Internet, etc.), facilitan información —en el caso de las bibliotecas lo hacen sus servicios de referencia o centros de información— y pueden estar especializados en una materia.

Localización de bibliotecas y centros de documentación

En esta sección, proporcionamos una selección de direcciones web de bibliotecas nacionales e internacionales.

Bibliotecas nacionales

Autonómicas

Bibliotecas autonómicas

Acceso a las Bibliotecas Centrales y Públicas de las distintas comunidades autónomas españolas, a partir de la recopilación elaborada por la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria del http://www.mcu.es/bpe/info.html

Biblioteca de Andalucía

Proporciona información sobre el Sistema Bibliotecario de Andalucía, acceso a los catálogos y bases de datos y al Servicio de referencia "La biblioteca responde". Incluye un enlace al Directorio de Bibliotecas Andaluzas y otras bibliotecas.

http://www.sba.junta-andalucia.es/
http://platero.sba.junta-andalucia.es/Biblioteca_de_Andalucia/Directorio/directorio.htm

Bibliotecas públicas de la ciudad de Sevilla

Relación de las bibliotecas públicas de Sevilla. Proporciona una ficha descriptiva de cada centro: dirección, dependencia, responsable, características, número de monografías y de publicaciones periódicas, servicios, horario y personal bibliotecario.

http://www.sba.junta-andalucia.es/Biblioteca_de_Andalucia/Directorio/Sevilla/sevilla.htm

España

Bibliotecas y centros de documentación en RedIris

Recopilación de las bibliotecas universitarias españolas y de las bibliotecas y los centros de documentación de institutos de investigación y otros organismos adscritos a la RedIris. Facilita un enlace a la biblioteca o al centro de documentación y otro al catálogo.
http://www.rediris.es/recursos/bibliotecas/index.html

Biblioteca Nacional

Información de la biblioteca, de sus catálogos y servicios. Enlaces a otras bibliotecas nacionales e internacionales.
http://www.bne.es

Recopilación de bibliotecas realizada por la Biblioteca Nacional

Contiene enlaces a las siguientes bibliotecas: bibliotecas públicas del Estado, bibliotecas universitarias españolas, bibliotecas de RedIris, bibliotecas del CSIC, bibliotecas nacionales de Europa (GABRIEL), bibliotecas de Estados Unidos (de la Library of Congres), Biblioteca Nacional de Canadá y bibliotecas de América Latina (Libraries and Archives in Latin America y lista de direcciones web de bibliotecas nacionales de ABINIA).
http://www.bne.es/esp/rec.htm

Bibliotecas públicas del Estado

Acceso a la red de bibliotecas públicas españolas.
http://www.mcu.es/bpe/bpe.html

Latinoamérica

ABINIA: Asociación de Bibliotecas Nacionales de Iberoamérica

Foro interregional que reúne las bibliotecas nacionales de: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay, Venezuela, y la Biblioteca de la Universidad de Puerto Rico. También forman parte de la asociación, con carácter de bibliotecas asociadas: la Biblioteca de Cataluña, la Biblioteca de la Agencia Española de Cooperación Internacional y la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República (Colombia).

http://abinia.ucol.mx
http://www.bne.es/esp/abinia.htm

Libraries and Archives in Latin America

Recopilación de bibliotecas, centros de documentación y archivos de la región realizada por LANIC: Latin American Network Information Center. La lista está organizada por países.

http://lanic.utexas.edu/la/region/library

Bibliotecas internacionales

Además de las webs ya mencionadas (Biblioteca Nacional y Consorcio), presentamos dos recopilaciones y una selección de bibliotecas internacionales imprescindibles:

International Libraries and other related organizations

Listado alfabético de bibliotecas nacionales de diferentes países y de asociaciones y federaciones internacionales de bibliotecas realizado por la NCLIS. Contiene, además, noticias sobre políticas de información.
http://www.nclis.gov/libinter/internat.html

ICOLC. International Coalition of Library Consortia

Agrupa 79 consorcios de bibliotecas de Estados Unidos. Recientemente, han ampliado el grupo a bibliotecas del Reino Unido, Alemania, Holanda y Australia, entre otros países. Las bibliotecas miembros pertenecen al ámbito universitario y de enseñanza superior y a centros de estudios técnicos.
http://www.library.yale.edu/consortia

Bibliothèque Nationale de France

Desde esta biblioteca puede accederse al catálogo nacional de Francia, al ISSN francés, a las bibliotecas públicas francesas y a servidores de información cultural en Francia.
http://www.bnf.fr

British Library

Información sobre sus fondos y servicios. Imprescindible para identificar títulos de revistas y obtener artículos (British Document Supply Centre).
http://portico.bl.uk

Library of Congres

La Biblioteca del Congreso de Estados Unidos. Desde esta biblioteca podemos acceder a la red de bibliotecas norteamericanas.
http://www.loc.gov

Arriba