Las estadísticas

Atrás 11/11

Definición

La estadística es el estudio de los hechos y las actividades a partir de su representación gráfica y numérica. Tradicionalmente se ha aplicado a hechos sociales y económicos, aunque en la actualidad se utiliza también en muchos otros ámbitos. Así, actualmente hablamos de estadísticas o indicadores educativos, culturales, turísticos, sanitarios, de vivienda, de ocio, etc.

Función

Su principal utilidad es complementar, resumir o extraer información mediante la representación de los datos o gráficos. Es una herramienta fundamental para calcular patrones o conductas a partir de los datos que se muestran en los gráficos.

Características

Actualización de los datos

Es imprescindible que los datos estén siempre al día. Por este motivo las publicaciones estadísticas tienen que obedecer a una periodicidad seriada. Esta periodicidad generalmente es anual, con actualizaciones semestrales, mensuales y, en algunos casos, semanales.

Fiabilidad y objetividad de los datos

La fiabilidad y la objetividad de las estadísticas dependen de su productor. Por eso hay que tener muy en cuenta la fuente (es decir, quién las elabora). Cualquier estadística debe citar la fuente productora.

Por lo general, los encargados de elaborar las estadísticas de su ámbito son las agencias estadísticas oficiales, los organismos oficiales o las asociaciones profesionales.

Continuidad temporal

La información debe tener una continuidad que permita realizar análisis comparativos de diferentes años o meses.

Tipología

La primera clasificación que puede hacerse de las estadísticas es la siguiente:

Estadísticas primarias

Son aquellas que se elaboran directamente a partir de la toma y recopilación de datos. Generalmente, las elaboran organismos oficiales o entidades privadas que componen sus propios datos. Nos remiten a datos de primera mano.

Estadísticas secundarias

Son aquellas que se elaboran a partir de la extracción de estadísticas primarias, es decir, de estadísticas ya elaboradas. En este caso, los datos pueden proceder de diferentes fuentes. Un ejemplo podría ser el Anuario El País, con una sección estadística en la que se reúnen datos de diferentes materias y procedentes de distintas fuentes. La editorial El País no elabora los datos, sino que los toma de otras fuentes.

Puede hacerse una segunda clasificación a partir del origen geográfico, el contenido temático y la procedencia del productor:

Estadísticas internacionales

Analizan datos de varios países, generalmente con datos individuales de países y comparativos. Las elaboran los organismos internacionales.

Estadísticas nacionales, regionales, autonómicas y locales

Analizan los datos de un país, una región, una comunidad autonómica o un municipio. Las elaboran las agencias estadísticas correspondientes o entidades de la Administración pública autorizadas.

Estadísticas generales

Abarcan muchos sectores informativos. Son las menos frecuentes, sobre todo por la dificultad de recopilación de los datos. Las elaboran agencias estadísticas oficiales u organismos internacionales.

Estadísticas especializadas

Tienen lugar en un sector de actividad o producción. Son las más frecuentes. Normalmente las elaboran las asociaciones profesionales de un sector industrial determinado.

Estadísticas privadas

Son producidas por empresas, asociaciones o entidades para uso interno y como herramienta de toma de decisión. En muchos casos, se llegan a hacer públicas.

Como sucede con el resto de las obras de referencia, una misma obra estadística puede incluirse en varias de las tipologías mencionadas.

Selección de fuentes estadísticas

Generales

España

INE. Instituto Nacional de Estadística

Es la primera fuente a la que tenemos que acudir para buscar datos estadísticos sobre España y sus comunidades autónomas. Contiene todo tipo de indicadores temáticos y temporales: desde el Anuario Estadístico de España hasta los diferentes informes de coyuntura o encuesta de la población activa, por citar algunos ejemplos de los más representativos.

En su web hay mucha información, y se puede acceder a los diferentes indicadores.

http://www.ine.es

Instituto Aragonés de Estadística - IAE

Se trata de la fuente más importante para buscar y localizar datos estadísticos sobre Aragón, sus comarcas y municipios. En su web puede consultarse desde las últimas novedades estadísticas, las cifras básicas de Aragón, las estadísticas comarcales y municipales, acceder a los boletines trimestrales o consultar los datos estadísticos temáticamente.

http://www.aragob.es/eco/estadistica/espanol/iaenet.htm

Institutos estadísticos de las diferentes comunidades autónomas

Cada instituto es el encargado de elaborar los datos correspondientes a sus comunidades. La mayoría elabora anuarios y boletines mensuales. Actualmente casi todos disponen de página web; la mejor manera de localizarlas es utilizar las recopilaciones que han realizado tanto el INE como los diferentes institutos estadísticos (por ejemplo el IEC).

INE. Enlaces a oficinas estadísticas.
http://www.ine.es/htdocs/serv/estadist.htm

Incluye también enlaces a oficinas y agencias de otros países (organizadas por continentes) y de organismos internacionales.

Ayuntamiento de Sevilla. Área de economía y Empleo. Servicio de Estadística

Casi todos los grandes ayuntamientos disponen de un servicio o departamento estadístico desde el cual se reúnen y analizan los datos estadísticos de la ciudad y sus distritos. En el caso de Sevilla es el Servicio de Estadística quien realiza estas funciones.

El Servicio elabora el padrón de habitantes y el censo electoral. Publica además diferentes boletines demográficos y el Anuario Estadístico de la Ciudad de Sevilla.

http://www.aytoestadistica.sevilla.org/
http://www.aytoestadistica.sevilla.org/html/Anuario.htm

Internacionales

Los organismos internacionales son los encargados de elaborar este tipo de estadísticas. A menudo las agencias estadísticas estatales son las que llevan a cabo la recopilación de datos y los pasan a estos organismos para que se encarguen de homogeneizarlos y después elaboren estadísticas comparativas.

EUROSTAT. Oficina Estadística de las Comunidades Europeas

Proporciona información estadística comparativa de los diferentes países de la Unión Europea. Contiene indicadores de diferentes ámbitos temáticos: generales, demografía, agricultura, medioambiente, turismo, regiones, comercio exterior o industria, entre otros. Facilita series anuales, trimestrales y mensuales.

http://europa.eu.int/comm/eurostat

OCDE. Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico

Ofrece datos e indicadores de los países miembros. Dispone de publicaciones bianuales, anuales, trimestrales y mensuales de los diferentes ámbitos de trabajo de la organización: indicadores económicos, previsiones económicas, comercio exterior, educación, sanidad, desarrollo, tecnologías de la información y comunicación, transportes, multinacionales, etc. Muchas de estas publicaciones son consultables desde su web.

http://www.oecd.org/statistics

Naciones Unidas

La ONU elabora estadísticas de ámbito internacional. Desde su web pueden consultarse los títulos y resúmenes de las publicaciones y acceder a una selección de indicadores. Proporciona un enlace a las secciones estadísticas de otros organismos internacionales, dependendientes de las Naciones Unidas o relacionados con ellas.

http://www.un.org/esa/subindex/wb1510.htm

Banco Mundial

El Banco Mundial elabora estadísticas económicas, sociales y de desarrollo de todos los países del mundo. Desde su web es posible consultar los títulos y resúmenes de las diferentes publicaciones y acceder a la base de datos World Development Indicators.

http://www.worldbank.org/data

Selección de webs recopiladoras de recursos estadísticos:

Global EDGE. Statistical Data sources

Consiste en una recopilación de los principales servidores estadísticos del mundo. Es una de las guías más importantes para iniciar la búsqueda de webs estadísticas, principalmente de indicadores económicos y sociales.

http://globaledge.msu.edu/ibrd/busresmain.asp?ResourceCategoryID=10

Agencias y servidores estadísticos (INE)

El INE facilita enlaces a agencias estadísticas de diferentes países, clasificadas por continentes y países, y a una selección de webs de organismos e instituciones internacionales, especializadas en datos estadísticos de temática diversa.

http://www.ine.es/htdocs/serv/estadist.htm

Especializadas

España

Datos de la agricultura española: hechos y cifras sobre agricultura

Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Proporciona datos anuales extraídos del Informe anual de la agricultura en España.

Es accesible por web.

http://www.mapya.es/agric/pags/datos/ciagricultura.htm

Estadísticas de tráfico

Puerto de Valencia

Facilita datos estadísticos de la actividad portuaria de los puertos de Valencia, Saguntos y Gandía: análisis del tráfico, mercancías, contenedores y buques.

http://www.valenciaport.com/publicaciones/gcifras/valencia.html

SEOPAN. Asociación de Empresas Constructoras de Ámbito Nacional

Se ofrecen datos estadísticos anuales y trimestrales sobre el sector de la construcción en España.

http://www.seopan.es

Internacionales

OMT/WHO. Organización Mundial del Comercio

Elabora estadísticas sobre el comercio internacional en un ámbito global y comparativo entre áreas económicas y países. Muchas de las tablas son accesibles desde su web.

http://www.wto.org/english/res_e/statis_e/statis_e.htm

UNESCO

Elabora estadísticas culturales, educativas y científicas internacionales. Publica el Anuario estadístico; algunos de sus indicadores pueden consultarse desde la sección de estadísticas de su web.

http://unescostat.unesco.org/

OMS/WHO. Organización Mundial de la Salud

Elabora y publica estadísticas sanitarias en un ámbito mundial: enfermedades, registros sanitarios, sistemas sanitarios, costes, etc.

http://www.who.int/whosis/

Arriba