Herramientas CASE

La ingeniería del software asistida por computadora, conocida normalmente como CASE (Computer Aided Software Engineering), es un conjunto de herramientas que permiten la automatización del proceso de producción de desarrollo de software.

Bibliografía sugerida

El objetivo principal de una aplicación CASE es proporcionar un conjunto de herramientas bien integradas que ahorren trabajo, enlazando y automatizando todas las fases del ciclo de ciclo del software.

Existe una gran variedad de herramientas CASE en el mercado, cada una con una orientación diferente y aplicable a una o más fases del ciclo de vida del desarrollo de software. Algunas sólo apoyan al ingeniero o analista en el diseño de diagramas para modelizar procesos o flujos de datos; otras ofrecen prestaciones incluso para generar código o bases de datos.

Contenido complementario

La mayoría de los diagramas y documentos que generan estas herramientas se utilizan como documentación en el diseño y desarrollo de las soluciones informáticas. Algunos de los modelos que permiten generar dichas herramientas son los siguientes:

Ver diapositiva

Diagramas genéricos. Este tipo de diagramas se utiliza para crear diseños y esquemas para brainstormings, planificación, comunicación, generar la documentación de apoyo a un proyecto informático, etc.

Ver diapositiva

Diagramas de auditoría. Este tipo de diagramas se utilizan para documentar y analizar procesos que incluyen transacciones financieras y gestión de inventarios.

Ver diapositiva

Diagramas de modelos conceptuales de bases de datos. Existen diferentes notaciones para modelizar "conceptualmente" bases de datos. La mayoría de las herramientas ofrecen prestaciones para diseñar estos modelos y generar a partir de éstos los modelos relacionales de las bases de datos. Algunas van incluso más allá y generan la base de datos para diferentes sistemas gestores de bases de datos. Algunas de estas notaciones son la notación Bachman, Chen ERD, etc.

Ver diapositiva

Diagramas de modelos orientados a objetos y notación UML. Siguiendo diferentes notaciones (Booch OOD, los casos de uso de Jacobson, la notación ERD Martin, el lenguaje de modelado ROOM o la metodología OMT de Rumbaugh) este tipo de diagramas permiten diseñar aplicaciones orientadas a objetos. Al igual que en el caso de los diagramas de bases de datos, la mayoría de las herramientas CASE disponen de funciones para generar código de programación a partir de los diseños.

Ver diapositiva

Diagramas conceptuales de web sites. Utilizados en el diseño y desarrollo de webs, este tipo de diagramas permite esquematizar la organización en páginas de una web, la navegación entre ellas, su contenido, etc.


Ver diapositiva

Diagramas de procesos y flujos de datos. Permiten diseñar y reflejar los procesos de negocio y los flujos de datos y documentos de los diferentes departamentos de una compañía y la interacción entre éstos. Las herramientas CASE avanzadas disponen de funcionalidades para simular el comportamiento de dichos procesos y prever situaciones futuras modificando los diferentes parámetros de los procesos. Un método de generación de modelos de flujos de datos es el de Gane-Sarson.

Ver diapositiva

Diagramas GANTT y PERT. Se utilizan para planificar proyectos y procesos. Existen herramientas específicas, los sistemas gestores de proyectos, para tratar este tipo de información.

Contenido complementario
Ver diapositiva

Diagramas de redes. Este tipo de diagramas permite crear y diseñar el diagrama tanto lógico como físico de una red de ordenadores y dispositivos. Una vez diseñados los citados diagramas, algunas aplicaciones permiten guardar esta información en bases de datos y/o realizar simulaciones de tráfico por la red, etc.

Ver diapositiva

Diagramas de interfaz de usuario, formularios e informes. La mayoría de los programas y aplicaciones disponen de una interfaz gráfica para el usuario. Cuando trabajamos con un programa introducimos datos, leemos información, seleccionamos opciones de menús... Durante la fase de diseño de un software, se utiliza este tipo de diagramas para definir cómo serán sus diferentes interfaces. Muchas herramientas CASE ofrecen funcionalidades para diseñar formularios de entrada de datos e informes, y más adelante podrán generar esos formularios e informes en código de programación de diferentes lenguajes.

Reflexión

Las herramientas CASE facilitan la producción automatizada de software.
Arriba