La aplicación del software en las organizaciones es muy amplia; sólo depende de las posibilidades que se generen.
Estas aplicaciones pueden ser desde aplicaciones de nóminas o gestión de recursos humanos hasta sistemas de control de la producción, la monitorización de cadenas de montaje o la gestión de proyectos, pasando por los sistemas internos de la compañía que garantizan la existencia de bases de datos corporativas, servicios de mensajería y colaboración o la publicación de aplicaciones en Internet.
Estas soluciones se construyen utilizando los diferentes lenguajes de programación, y usando herramientas CASE como apoyo a las diferentes metodologías enmarcadas en la ingeniería del software. Si quisiéramos clasificar todo este software o aplicaciones en categorías, podríamos utilizar diferentes criterios:
De esta manera, se podrían generar otras clasificaciones. Dado el objetivo de esta asignatura, servir como introducción a las tecnologías de la información, no se cubrirán ni las soluciones de negocio departamentales ni las soluciones basadas en tecnologías Internet (B2B, B2C, etc.). A continuación nos disponemos a presentar dos tipos de aplicaciones software: las herramientas de escritorio y las aplicaciones servidoras:
| |||||||||||||||||||||||||||
![]() |
La aplicación del software en las compañías ha supuesto muchos cambios, tanto en la cultura organizacional de las mismas, la aparición del teletrabajo, las reuniones de trabajo virtuales, la formación a distancia, la automatización de la mayoría de los procesos, etc. No obstante, el impacto social de esta aplicación no es objeto de la presente asignatura, de manera que no profundizaremos en ese tema. |
||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||