El software en la empresa

La aplicación del software en las organizaciones es muy amplia; sólo depende de las posibilidades que se generen.

En el mercado hay miles de aplicaciones y software estándar que resuelven y dan solución a los principales problemas que tienen las compañías.

Estas aplicaciones pueden ser desde aplicaciones de nóminas o gestión de recursos humanos hasta sistemas de control de la producción, la monitorización de cadenas de montaje o la gestión de proyectos, pasando por los sistemas internos de la compañía que garantizan la existencia de bases de datos corporativas, servicios de mensajería y colaboración o la publicación de aplicaciones en Internet.

A este abanico de posibilidades hay que añadir las infinitas posibilidades existentes para desarrollar soluciones a medida.

Estas soluciones se construyen utilizando los diferentes lenguajes de programación, y usando herramientas CASE como apoyo a las diferentes metodologías enmarcadas en la ingeniería del software.

Si quisiéramos clasificar todo este software o aplicaciones en categorías, podríamos utilizar diferentes criterios:

Por departamento funcional. Aplicaciones de recursos humanos, finanzas, producción, gestión de clientes, gestión de contenido, gestión documental, etc.

Por familia de soluciones. Soluciones de negocios entre empresas (B2B), soluciones de negocios empresa-cliente (B2C), las soluciones de optimización de procesos de la compañía y servicios al empleado (B2E) o las soluciones de negocios entre empresas y gobierno (B2G), por ejemplo.

Por aplicaciones cliente o servidor. En el primer caso, existen programas que se ejecutan en el ordenador del usuario, mientras que en el segundo, se cuenta con aplicaciones alojadas en una máquina servidora a la que acceden todas las máquinas de los usuarios.

De esta manera, se podrían generar otras clasificaciones.

Dado el objetivo de esta asignatura, servir como introducción a las tecnologías de la información, no se cubrirán ni las soluciones de negocio departamentales ni las soluciones basadas en tecnologías Internet (B2B, B2C, etc.).

A continuación nos disponemos a presentar dos tipos de aplicaciones software: las herramientas de escritorio y las aplicaciones servidoras:

Aplicaciones de escritorio. En esta categoría se consideran todas aquellas aplicaciones de uso genérico en el trabajo de cualquier usuario, tanto desde el punto de vista personal como profesional: procesadores de texto, hojas de cálculo, gestores de proyectos, etc.

Aplicaciones servidoras corporativas. Se cubrirán en este apartado todos los servidores básicos que sustentan los sistemas de información de la compañía y que permiten el trabajo con herramientas de comunicación y colaboración, bases de datos corporativas, etc.

Bibliografía sugerida

La aplicación del software en las compañías ha supuesto muchos cambios, tanto en la cultura organizacional de las mismas, la aparición del teletrabajo, las reuniones de trabajo virtuales, la formación a distancia, la automatización de la mayoría de los procesos, etc.

No obstante, el impacto social de esta aplicación no es objeto de la presente asignatura, de manera que no profundizaremos en ese tema.

Arriba